Economía

Miembros del FMI dan vía libre para ampliar inversiones de la entidad

Washington, 6 may (EFECOM).- Los miembros del Fondo Monetario Internacional (FMI) dieron su aprobación para que el organismo amplíe sus inversiones con vista a generar más recursos y eliminar su déficit, informó hoy la entidad en un comunicado.

La medida recibió el apoyo unánime de los 176 países que votaron, de las 185 naciones que integran la institución.

Los "Artículos de Acuerdo", que es la carta magna del FMI, actualmente solo le permiten comprar bonos soberanos, con baja rentabilidad.

La aprobación del cambio en el texto, que deberá ser ratificada por las legislaturas de los países miembros, dará vía libre a la gerencia del Fondo para invertir en otros títulos.

La entidad recalcó que su estrategia "incluirá garantías" para asegurar que no existan o parezcan existir conflictos de interés.

El Fondo cuenta con información privilegiada sobre la situación de las cuentas de los países miembros y su decisión de dar o negar préstamos a un Gobierno afecta a los mercados, especialmente en tiempos de crisis.

La aprobación de la propuesta supone otra iniciativa del director gerente, Dominique Strauss-Kahn, que en sus seis meses en el cargo ha logrado acuerdos sobre los puntos más controvertidos de la reforma del FMI.

"Con este apoyo decisivo, los miembros del Fondo han demostrado una vez más su respaldo a la reforma de aspectos decisivos del marco de la institución, incluyendo su estructura financiera", dijo Strauss-Kahn en el comunicado.

La semana pasada los miembros del organismo aprobaron la redistribución del voto en su seno.

Hace un mes, el Consejo Ejecutivo del FMI, que representa a los países que lo integran, también dio su visto bueno a la venta de 403,3 toneladas del oro que atesora la entidad.

Los beneficios se colocarían en un fondo que sería invertido en instrumentos financieros más variados, según la nueva estrategia que marque el Consejo.

La venta del oro requiere la aprobación previa del Congreso de Estados Unidos.

A esas medidas se añadirá una reducción de los gastos en los próximos tres años del 13,5 por ciento en términos reales, es decir, descontada la inflación, principalmente gracias a la eliminación de 380 empleos.

Con este paquete de acciones, la gerencia del FMI prevé eliminar el déficit de 400 millones de dólares que de otro modo registraría en 2010.

La institución pasa aprietos presupuestarios porque en este momento se financia casi exclusivamente con el interés con el que grava los préstamos que otorga a los miembros, que en los últimos años han solicitado cada vez menos el dinero del organismo. EFECOM

cma/pgp/ao

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky