Economía

Economía/Macro.- La AEB insta a extender las reformas para que la recuperación pueda generar empleo

Ve una mejora de la situación económica, pero niega que se haya superado la crisis e identifica riesgos "importantes"

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

La Asociación Española de Banca (AEB) ha constatado que la economía muestra síntomas de mejoría hacia una recuperación, si bien ha instado a "aprovechar" esta oportunidad y extender las reformas estructurales para que se pueda trazar una senda de crecimiento "duradero, sostenible" y con capacidad para generar empleo.

En su informe económico-financiero del mes de septiembre, la patronal de la banca ha advertido de que la crisis no se ha superado aún y asegura que la economía española no está exenta de riesgos "importantes". Por ello, ha fijado como "necesario" mantener una política "decididamente" orientada hacia la consolidación presupuestaria y la moderación de costes internos.

Entre las reformas pendientes, la AEB ha subrayado las destinadas a ampliar el potencial de crecimiento mediante un uso "más exhaustivo (empleo) y eficiente (productividad)" de los factores de producción.

Para la patronal bancaria, además queda un amplio "espacio a cubrir" en la flexibilización de los mercados, en concreto en el campo fiscal para aliviar la carga sobre empresas y familias. También ha abogado por progresar en la reforma de las Administraciones Públicas bajo "estrictos" criterios de racionalización y eficiencia.

Desde el punto de vista interno, la AEB ha puesto en valor la ganancia de competitividad derivada del descenso de los costes laborales unitarios relativos (devaluación interna), que se ha traducido en una "importante" aportación del sector exterior.

Dentro de la mejoría española, ha recordado el examen de seguimiento de septiembre de la Troika, que ha confirmado que el programa de asistencia al sector financiero se está ejecutando "correctamente y que la solvencia de los bancos es confortable".

"En este nuevo marco de referencia, se ha recobrado la confianza de los mercados y se ha recuperado el acceso a una financiación más fluida a unos costes más bajos", ha indicado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky