Managua, 6 may (EFECOM).- Delegados de países miembros de la Unión Europea (UE) y el Gobierno de Nicaragua se reunirán en Managua este mes para examinar los principios fundamentales, acordados entre ambas partes, para brindar a este país apoyo presupuestario.
La jefa de la delegación de la Comisión Europea para Centroamérica y Panamá, Francesca Mosca, declaró hoy a los periodistas que la reunión será entre los días 21 y 22 de este mes.
Mosca dijo, en video conferencia desde Bruselas, que en esa cita las partes van a examinar el cumplimiento de los indicadores sobre los cuales la UE y el Gobierno de Managua se pusieron de acuerdo para respaldar la política de apoyo presupuestario, con fondos de libre disponibilidad.
"El apoyo presupuestario no es un cheque en blanco que se da y que nadie mira lo que se hace, porque se da (la ayuda) para tener resultados y tenemos que ver si esos resultados se han cumplido", dijo Mosca.
Enfatizó que la Comisión Europea tiene que rendir cuenta a los contribuyentes europeos pero tienen "que estar convencidos de que todas las condiciones están reunidas para brindar apoyo presupuestario".
Aclaró que "no es que todas las condiciones tienen que existir para empezar un apoyo presupuestario, pero esto tiene también que brindar algunas mejoras en el país, en el sentido de transparencia de las finanzas públicas, estabilidad macroeconómica, avances en el estado de derecho y de las instituciones".
Señaló que sobre todos estos aspectos se discutirá en la próxima reunión.
Indicó que es un avance que se haya hecho una auditoría presupuestaria en Nicaragua, y añadió: "pero tenemos que ver cómo se da seguimiento a las recomendaciones de esta auditoría, y según mi conocimiento no hubo seguimiento".
Señaló que "siempre es necesario tener este diálogo para ver cómo el país está avanzando y tomando en cuenta los desafíos en la lucha contra la pobreza".
Anotó que igualmente es bueno que el Gobierno haya presentado en abril pasado a los que respaldan el apoyo presupuestario un Plan Nacional de Desarrollo Humano.
Indicó que a la Unión Europea le inquieta el problema de que la Asamblea Nacional no celebra sesiones plenarias desde hace algunas semanas y la próxima elección de varios magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
Recordó que la Unión Europea en el marco del apoyo presupuestario brinda ayuda al sector judicial y también señaló que desembolsos por tres millones de euros para la Corte Suprema de Justicia están detenidos.
La razón es porque el máximo tribunal de justicia no ha reglamentado la Ley de Carrera Judicial para implementarla "y eso preocupa porque es una condición fundamental" para esta cooperación, dijo Mosca.
EFECOM
fm/lbb/ao
Relacionados
- Nicaragua.- Ortega acusa a EEUU de conspirar contra su gobierno a través de agentes especiales de la Embajada en Managua
- Ortega acusa a EEUU de conspirar contra gobierno de Nicaragua
- Economía.- Gobierno de Nicaragua espera firmar en una semana el acuerdo para comprar el 16% de Unión Fenosa en el país
- U.Fenosa quiere firmar cuanto antes venta distribuidoras a Gobierno Nicaragua
- Gobierno de Nicaragua ordena a Esso comprar kerosene para evitar escasez