Economía

Economía.- CNMV y FROB aseguran no tener competencias para poder ampliar las condiciones del arbitraje de preferentes

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) aseguran no tener competencias para poder modificar las condiciones de acceso al arbitraje para los afectados por una mala comercialización de productos híbridos como las participaciones preferentes o la deuda subordinada.

Así lo ponen de manifiesto en sendas cartas enviadas al portavoz económico del PSOE en el Congreso, Valeriano Gómez, en respuesta a la misiva que el diputado les envió a mediados de septiembre, pidiendo a ambas instituciones que ampliara el ámbito de aplicación del arbitraje a todos los afectados mayores de 65 años y a los que tienen un "claro perfil de ahorrador" en virtud de su historial de contratación de productos financieros de bajo riesgo.

"Tras los insuficientes resultados del sistema arbitral, pedimos que se amplíe su aplicación a la totalidad de los minoristas", reclamaba Gómez, recordando que el PSOE siempre había defendido un proceso universal para todos los afectados y criticando que según el propio presidente del FROB, Fernando Restoy, tan solo la mitad de los afectados por preferentes de entidades nacionalizadas recuperarán sus ahorros.

SE LAVAN LAS MANOS

Ahora, tanto la CNMV como el FROB han respondido al exministro de Trabajo declinando tener competencias en materia de fijación de condiciones sobre quién puede acceder al proceso de arbitraje, tal y como ha adelantado el diario digital 'Voz Populi'.

En una carta fechada el pasado 27 de septiembre, a la que ha tenido acceso Europa Press, la CNMV recuerda que "la posibilidad de solicitar un arbitraje asiste a todos los inversores minoristas en las entidades del grupo 1 controladas por el FROB" y subraya que los criterios utilizados para 'cribar' las solicitudes y decidir si podían llegar al arbitraje o no fueron aprobados por la Comisión de Seguimiento de Instrumentos Híbridos de Capital y Deuda Subordinada, que preside la propia Comisión del Mercado de Valores.

"Criterios que se basan, como no podía ser de otra manera, en la normativa aplicable", se añade a renglón seguido, matizando además que si se está utilizando el baremo de los 10.000 euros invertidos no es, como dice el PSOE, para limitar el impacto de las devoluciones en las cuentas de las entidades bancarias, sino "simplemente para ordenar la tramitación".

Por último, la CNMV se refiere a las alternativas que defienden los socialistas --ampliar los criterios o canjear los títulos híbridos por depósitos a un plazo máximo de tres años--, asegurando que "no es competencia de esta Comisión exigirlas o aplicarlas" aunque mostrándose dispuesta a "analizar iniciativas que puedan redundar en beneficio de los inversores".

Por su parte, la carta del FROB, fechada el pasado 2 de octubre y que recoge Europa Press, abunda en el argumento de que el Fondo "no es la autoridad responsable de la fijación de los criterios" de acceso al arbitraje sino que lo es la Comisión de Seguimiento, que también se encarga de analizar los "factores generadores de las reclamaciones judiciales y extrajudiciales".

"Cabe señalar que el sistema arbitral de consumo es un sistema planteado por las instituciones de consumo competentes y cuyos criterios de adhesión fueron primeramente determinados por las entidades, de manera objetiva, atendiendo a aquellos supuestos en los que pudiera haber existido mala comercialización de instrumentos financieros", concluye.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky