IU-ICV quiere que el Gobierno impulse la creación de un registro de 'lobbies' o grupos de intereses y, para ello, ha presentado en el Congreso una proposición no de ley para su debate en la Comisión de Administraciones Públicas y en el Pleno de la Cámara. Una iniciativa similar se debate esta semana en el Parlamento Europeo.
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
IU-ICV quiere que el Gobierno impulse la creación de un registro de 'lobbies' o grupos de intereses y, para ello, ha presentado en el Congreso una proposición no de ley para su debate en la Comisión de Administraciones Públicas y en el Pleno de la Cámara. Una iniciativa similar se debate esta semana en el Parlamento Europeo.
En dicha iniciativa, los diputados de IU y de ICV, Gaspar Llamazares y Joan Herrera, urgen al Ejecutivo a crear una comisión parlamentaria de control y fiscalización del 'lobby' y a impulsar las medidas administrativas y/o legislativas necesarias para la puesta en marcha de un registro y control de 'lobbies'.
En la exposición de motivos, ambas formaciones justifican la presentación de esta proposición en la necesidad de que los ciudadanos sepan "a qué intereses responden" los legisladores y el Gobierno, para lo cual se hace "necesaria" la transparencia en la actuación de los 'lobbies', "entendidos como grupos de presión que defienden intereses particulares y no generales".
"Estos importantes poderes fácticos, por su posición preeminente, disponen de capacidad de influencia en la toma de decisiones públicas que no está sometida a ningún control democrático pero que influye decisivamente en la actividad política", aducen.
REGISTRO GESTIONADO POR EL CONGRESO.
Dicha proposición establece que el registro esté gestionado por el Congreso y que sea de obligada inscripción para acceder a la condición de diputado. Además, también será imprescindible la inscripción en el mismo para que los 'lobbies' puedan ejercer como tales.
Este registro publicará, además, las audiencias de gestión de intereses y sus correspondientes actas, de los diputados y de los senadores, así como de todo cargo electo, miembro del Gobierno y trabajador de la administración pública de libre designación política.
Del mismo modo, esta iniciativa aboga por impulsar las medidas administrativas y/o legislativas necesarias para elaboración un código de conducta común para todos los miembros de 'lobbies', exigiéndose que declaren el interés o los intereses que representan. También se elaborará un sistema de control y sanciones en caso de irregularidades o violación del código de conducta.
Además, la iniciativa parlamentaria insta al Gobierno a desarrollar las medidas necesarias para la publicación de los beneficiarios de las subvenciones concedidas por la Administración General del Estado.
Relacionados
- Economía/Empresas.- UPA critica el "engaño" de Ebro Puleva y la actitud "condescendiente" del Gobierno
- Economía/Empresas.- España aportará 60.000 euros a la OCDE para fomentar el buen gobierno corporativo en Iberoamérica
- Economía/Empresas.- El Gobierno de Ecuador retira a América Móvil la licencia para ofrecer telefonía celular en el país
- Economía/Empresas.- El Gobierno argentino reitera su interés por recomprar el 20% de Aerolíneas Argentinas
- Economía/Empresas.- El Gobierno catalán presenta hoy su proyecto de Autoridad Catalana de la Competencia
- Economía.- Los Verdes piden más transparencia a los 'lobbies' y su registro obligatorio en una base de datos comunitaria