Economía

Economía.- Las matrículas de embarcaciones de recreo ascendieron a 2.664 hasta marzo, un 12,79% más

El número de embarcaciones de recreo matriculadas durante los tres primeros meses de 2008 se situó en 2.664, lo que supone un 12,79% más que el año anterior. Sin embargo, la tendencia general del trimestre es negativa por el descenso del 9,86% registrado en el mes de marzo, que podría determinar el desarrollo final del ejercicio.

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

Estos son los datos reflejados en el informe sobre el Mercado de Embarcaciones de Recreo en España (enero-marzo 2008), elaborado por la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), hecho público hoy.

Según el tipo de embarcaciones, la demanda en España la dominan los tramos inferiores de esloras, de forma que los barcos de menos de 7,5 metros suponen en este primer trimestre el 78,71 %, con un significativo avance desde el 76,55% del mismo periodo del año anterior.

Otro dato novedoso que aporta el Informe es la nacionalidad de las embarcaciones. En este aspecto hay que señalar que el 64,71% de las matriculaciones en España corresponden a barcos importados cuya matriculación en el primer trimestre del año crece un 24,08%, mientras que la de barcos nacionales cae un 2,3%.

Por primera vez, el informe incluye datos sobre matriculaciones de motos de agua cuya demanda tiene una estacionalidad más acentuada que la media del mercado, siendo junio y julio los meses con más matriculaciones (hasta diez veces más).

Según el informe, las matriculaciones de motos de agua, han crecido un 5,41% en este primer trimestre en relación con el mismo periodo de 2007, con un total de 156 nuevas matriculaciones. Sin embargo, ya en el mes de marzo, han experimentado un descenso del 41,25%.

BALEARES PRESENTA LA MAYOR DEMANDA.

El mayor volumen de demanda de embarcaciones de recreo se registró en las Islas Baleares, que con un crecimiento del 123,71%, alcanza la cuota del 18,06% del total del mercado nacional.

Le sigue Madrid con un crecimiento del 32,94% y detrás Barcelona que desciende hasta el tercer puesto desde el liderazgo absoluto que mantuvo en el ejercicio anterior al decrecer un 23,62%. El 92,25% de la demanda se sitúa en las provincias del litoral, junto a Sevilla y la demanda que se deriva desde Madrid.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky