MADRID, 6 (SERVIMEDIA) Las matriculaciones de embarcaciones de recreo en el primer trimestre del año ascendieron a 2.664, un 12,79% más que en el mismo periodo del año anterior.
Según datos de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas, este crecimiento no fue homogéneo: las esloras de más de 18 metros retrocedieron un 12,73%, mientras que el resto de esloras experimentó un avance. Especialmente fuerte fue el crecimiento del número de embarcaciones matriculadas de 12 a 18 metros.
Tras un mes de enero de resultados positivos, la tendencia del trimestre fue "negativa" según el sector, y "especialmente preocupante" en el mes de marzo (-9,86%), lo cual "plantea serías dudas sobre el desarrollo final del ejercicio".
Atendiendo al tipo de embarcaciones, según refleja el informe, la demanda en España se inclina claramente por los tramos inferiores de esloras, que siguen dominando el conjunto de los datos de embarcaciones matriculadas.
Los barcos matriculados de menos de 7,5 metros supusieron en este primer trimestre el 78,71%, con un significativo avance desde el 76,55% del mismo periodo del año anterior.
En cuanto a la nacionalidad de las embarcaciones, el 64,71% de las matriculaciones en España correspondieron a barcos importados. Mientras que la matriculación de estos durante el primer trimestre del año creció un 24,08%, la de barcos nacionales cayó un 2,3%.
El comportamiento del mercado de motos de agua coincide con el del resto de tipologías de embarcaciones. Según el informe, las matriculaciones de motos de agua aumentaron un 5,41% en este primer trimestre en relación con el mismo periodo de 2007, con un total de 156 nuevas matriculaciones.
Sin embargo, ya en el mes de marzo experimentaron un descenso del 41,25%, dato que "debe juzgarse con prudencia pues se corresponde con la tendencia de la estacionalidad del trimestre".
El mayor volumen de demanda de embarcaciones de recreo de este primer trimestre 2008 correspondió a las Islas Baleares, que con un crecimiento del 123,71% alcanzó la cuota del 18,06% del total del mercado nacional.
Le sigue Madrid, que creció un 32,94% durante este mismo periodo analizado, y detrás se situó Barcelona, que descendió hasta el tercer puesto desde el liderazgo absoluto que mantuvo en el ejercicio anterior, al decrecer un 23,62% en su demanda.
El 92,25% de la demanda se sitúa en las provincias del litoral, junto a Sevilla y la importante demanda de la náutica que se deriva desde Madrid.
(SERVIMEDIA) 06-MAY-2008 CCB/isp
Relacionados
- El beneficio neto de Duro Felguera creció un 11,3% en el primer trimestre
- EEUU creció un 0,6% en el primer trimestre: la recesión sigue en el horizonte
- Economía de EEUU creció un 0,6 por ciento en primer trimestre
- Avance del PIB de EEUU: creció un 0,6% en el primer trimestre de 2008
- Economía/Macro.- (Ampliación) La economía española creció un 2,8% en el primer trimestre, según el Banco de España