Economía

Economía.- El operador británico MAG pujará por los activos que BAA (Ferrovial) deba vender por mandato de Competencia

LONDRES, 6 (De la corresponsal de EUROPA PRESS, Eva Martínez) El segundo operador aeroportuario del Reino Unido, Manchester Airports Group (MAG), ha reconocido su interés en la adquisición de los activos que el principal gestor del país, BAA, propiedad del grupo español Ferrovial, se vea obligado a vender si finalmente el regulador de la Competencia británico determina que el monopolio del tráfico aéreo que ostenta actualmente afecta a la calidad del servicio.

En declaraciones a una radio de Manchester, el consejero delegado de MAG, Geoff Muirhead, aseguró que la compañía creada en 2001 bajo el patrocinio de diez autoridades locales del condado de Manchester está dispuesta a hacer un desembolso, siempre que se cumpla la premisa de que la asunción de nuevos aeródromos "mejora" la actuación del grupo y que el precio propuesto es "razonable".

Así, el mes pasado la Comisión de Competencia británica expresó su preocupación acerca de las consecuencias del control de BAA(BAA.LO)de siete de los principales aeropuertos del país --los londinenses de Heathrow, Gatwick y Stansted y los de Edimburgo, Glasgow, Aberdeen y Southampton-- en la competitividad del tráfico aéreo de las islas en su conjunto, con efectos negativos sobre los intereses tanto de pasajeros como de aerolíneas.

Por ello, pese a no pronunciarse en el primer informe sobre la situación a la que condujo en 2006 la operación por la que Ferrovial invirtió unos 11.500 millones de euros para hacerse con el 60 por ciento del tráfico del país, está previsto que en agosto haga públicas unas conclusiones provisionales en las que podría recoger la venta de algunos de los aeródromos de BAA, si finalmente constata que las actuales circunstancias afectan a la competencia.

Al respecto, el responsable de MAG, el grupo de capital británico más importante en la gestión de aeropuertos de las islas con el control de los de Manchester, East Midlands, Bournemouth y Humberside, se mostró convencido de que el precio final "reflejará" la actual crisis crediticia que asola a los mercados internacionales y se fijará de acuerdo con las propias posibilidades de los compradores para reunir la financiación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky