Los ministerios de Industria e Igualdad firman con la CECA un convenio para conceder microcréditos a mujeres emprendedoras
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
El PIB español crecería un 8% si la tasa de empleo femenino se igualara a la media de la Unión Europea, lo que supondría un aumento de 80.000 millones de euros, según manifestó hoy el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián.
El titular de Industria realizó estas declaraciones durante la firma de un convenio de colaboración entre su departamento, el Ministerio de Igualdad y la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA) para conceder microcréditos a mujeres emprendedoras.
Así, Sebastián indicó que si España alcanzase la tasa de empleo femenino europeo, "la renta per cápita de los españoles superaría la de los franceses e igualaría la de los alemanes". "Lo que nos separa de los niveles de vida de Francia y Alemania es básicamente el empleo femenino", sentenció.
Del mismo modo, subrayó que el mercado de trabajo necesita 600.000 mujeres para equilibrar la balanza de empleadores y de trabajadores por cuenta propia, ya que el 75% de los 1,1 millones de empleadores en España son hombres.
Además, el titular de Industria aseguró que "la igualdad es un factor de eficiencia económica" y añadió que el "talento de las mujeres" se debe poner en marcha superando las "dificultades" que éstas tienen para acceder al mercado laboral.
MICROCRÉDITOS PARA EMPRESARIAS.
Por su parte, la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, explicó que la firma de este convenio permite continuar el Programa de Microcréditos para Mujeres Emprendedoras y Empresarias, desarrollado por el Instituto de la Mujer desde 2001 y cofinanciado por el Fondo Social Europeo. "Este proyecto quiere ayudar a las mujeres a cumplir sus sueños", apostilló.
Mediante este acuerdo, las mujeres tienen la posibilidad de acceder a préstamos por un importe de entre 15.000 y 25.000 euros para la puesta en marcha de proyectos empresariales, con un interés fijo del 6% y un plazo de amortización de 5 años más 6 meses de carencia optativos.
Las beneficiarias de estos créditos, que se conceden sin necesidad de avales y en condiciones más favorables que las habituales de mercado, contarán con asesoramiento técnico gratuito en la elaboración del proyecto y con un seguimiento personalizado.
LAS CAJAS SE UNEN AL PROYECTO.
Aído recalcó que la novedad de este año es que la CECA se ha adherido por primera vez a esta iniciativa, por lo que se "abre la puerta" a que puedan participar en esta iniciativa las cajas de ahorro, que son las únicas entidades financieras españolas que conceden microcréditos.
Desde el inicio del programa, en 2001, se han concedido alrededor de 10 millones de euros en microcréditos a unas 750 mujeres. El perfil de las beneficiarias es el de una mujer de entre 25 y 45 años (de las que el 40 por ciento son extranjeras), con estudios secundarios y dedicadas al comercio al por menor, servicios, hostelería y educación.
El programa cuenta con una financiación de 640.000 euros para este año, que serán gestionados por ocho asociaciones: Organización de Mujeres Empresarias y Gerencia Activa, Federación Española de Mujeres Empresarias, de Negocios y Profesionales, Fundación Internacional de la Mujer Emprendedora, Fundación Laboral WWB en España, Unión de Asociaciones de Trabajadoras Autónomas y Emprendedoras, Fundación Mujeres, Federación de Mujeres Progresistas y la Federación de Asociaciones de Mujeres en la Economía Social.