MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, confía en que "poco a poco" se irá viendo una mejora en el acceso al crédito bancario por parte de las empresas españolas, proceso que se producirá en paralelo a la recuperación económica y a la presentación de demandas de financiación más solventes.
Así lo ha señalado en declaraciones a los medios tras comparecer ante la Comisión de Presupuestos del Congreso. A su entender, "no hay que extrañarse" por las dificultades de acceso al CREDITO (BCI.CHL)(BCI.CHL)en un momento de caída de la actividad económica y de saneamiento de las entidades financieras, pero esa caída "se está moderando en línea con la mejora de los datos económicos" y gracias a una situación "más saneada y equilibrada" de los bancos.
"Lo suyo es pensar que el crédito se recuperará. No creo que vaya a haber una restricción significativa y la empresa viable con proyectos rentables encontrará su financiación. Esto se irá viendo poco a poco. Las últimas cifras ya registran caídas más pequeñas del crédito, y las encuestas de evolución futura van a mejor. Iremos viéndolo poco a poco", ha insistido, negando por tanto que haya "una auténtica restricción de crédito".
MEJORAR LA OFERTA
No obstante, el secretario de Estado sí ha afirmado ante la comisión parlamentaria que "puede haber dificultades" en el campo de la oferta, por lo que el Gobierno está trabajando en "facilitar mecanismos de financiación alternativos al crediticio".
En este sentido, ha recordado que "pronto" se pondrá en funcionamiento el mercado alternativo de renta fija y que se está trabajando en cuestiones regulatorias que hacen que el crédito a pymes salga demasiado caro a las entidades financieras.
"También es cierto que aún hay fragmentación de los mercados europeos y un diferencial de costes que no se justifica, así que hay que seguir trabajando para corregirlo", ha zanjado, añadiendo que no cree que esta restricción crediticia vaya a tener "un efecto perjudicial sobre la inversión".
NUEVAS VIAS DE FINANCIACION
Por eso, España trabaja con Europa para crear herramientas que permitan que tanto el Banco Europeo de Inversiones (BEI) como otros fondos europeos puedan "compartir riesgos" en la financiación de las pequeñas y medianas empresas, de forma que se facilite su acceso al crédito. Y también se ha llegado a un acuerdo con el ICO alemán (la KFW) para abrir líneas de mediación "más baratas".
En este sentido, Fernández Latorre ha señalado que el propio Instituto de Crédito Oficial español ha concedido ya más de 8.000 millones de euros en líneas de crédito en lo que va de año, tras experimentar un "fuerte crecimiento" en su actividad durante la segunda mitad del ejercicio. "
"Estimamos que el año terminará concediendo más crédito que el año pasado, cuando fueron 12.000 millones. Y, aunque el total disponible es una cifra sensiblemente superior, lo importante es tomar la referencia del año pasado, que se va a superar", ha apostillado..
REFORMA FINANCIERA
Por último, el secretario de Estado ha hecho un breve apunte ante los diputados sobre la reforma financiera, defendiendo que el proceso está terminado y recordando que las propias instituciones europeas han constatado hace unos días que el grado de cumplimiento de las condiciones recogidas en el Memorándum de Entendimiento (MoU) del rescate bancario es "elevado".
Asimismo, ha puesto en valor que el "fuerte ejercicio de transparencia, capitalización y reestructuración" que se ha exigido a las entidades españolas en 2012 y 2013 las pone en una situación "muy favorable" para afrontar los test de estrés que el Banco Central Europeo (BCE) realizará próximamente de cara a la asunción de competencias como autoridad bancaria única en la eurozona.
"Ha sido necesaria una importante aportación de apoyo público, pero no somos una excepción en eso y se ha hecho de tal forma que el accionista ha sido el principal pagano y también el titular de productos híbridos, con el objetivo de minimizar la aportación del contribuyente al saneamiento financiero. También los beneficios de los bancos se han visto dañados, pero con todo eso se ha conseguido restablecer la confianza en el sistema, proteger a los depositantes y hacer que las entidades estén preparadas para financiar la recuperación", ha concluido.