Economía

Economía/Macro.- Linde ve "prudentes y razonables" las nuevas previsiones macroeconómicas del Gobierno

Cree que los Presupuestos son una pieza "muy importante" para salir de la crisis

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

El gobernador del Banco de España, Luis María LINDE (LIN.XE) ha considerado "prudentes y razonables" las previsiones del Gobierno incluidas en la última actualización del cuadro macroeconómico, que se presentó junto a los Presupuestos de 2014.

"Pueden cumplirse perfectamente", ha dicho Linde durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados, donde ha asegurado que las nuevas cifras encajan con todas las previsiones realizadas por los organismos y entidades "solventes" en esta materia.

No ha querido hacer una previsión sobre la caída de la economía en 2013, aunque ha asegurado que la cifra estará entre el 0,5% que estimó el Gobierno en un primer momento y el 1,7% que previó después, ya que la primera cifra era muy optimista y la segunda muy pesimista.

En la última revisión del cuadro macroeconómico, el Gobierno ha estimado que el PIB caerá un 1,3% este año y crecerá un 0,7% el año que viene, cifras que Linde ha considerado "prudentes y razonables".

Linde ha repasado la situación de la economía y ha reiterado que el PIB podría dejar de caer en el tercer trimestre del año e incluso registrar un "ligero incremento". "Creo que no es injustificado afirmar que la economía española parece estar superando la segunda recesión de esta prolongada crisis", ha subrayado.

Aunque cree que el impulso para una recuperación sostenida continúa siendo "débil", el gobernador asegura que la mejora de la economía se sustenta en el repunte de la actividad en la zona euro, la favorable campaña turística y la buena marcha de las exportaciones.

A su parecer, si se compara la situación actual con la que prevalecía hace un año, es "evidente" que se han producido "avances notables" en el restablecimiento de la confianza hacia la economía, tal y como prueban la normalización de los flujos de financiación procedentes en el exterior y el descenso de la prima de riesgo.

Sin embargo, ha señalado que la traslación de esta mejoría a las condiciones globales de financiación está siendo aún "limitada", por lo que las restricciones financieras continúan pesando aún de un modo importante sobre las decisiones de gasto e inversión del sector privado.

CORRECCION DEL DEFICIT EXTERIOR

Según Linde, la manifestación "más evidente" del "severo reequilibrio" que está realizando la economía es la eliminación del déficit exterior. En este sentido, ha recordado que ya se ha alcanzado financiación neta al exterior y ha avanzado que esta tendencia continuará y se acentuará el resto del ejercicio, hasta colocar el superávit conjunto de la cuenta corriente y de capital de la balanza de pagos por encima del 2% del PIB para todo el 2013.

No obstante, ha alertado de que la acumulación de grandes déficit exteriores entre 2007 y 2011 ha llevado a una posición de inversión internacional deudora elevada y se requerirán años par reducir "razonablemente" la dependencia del ahorro externo.

En cualquier caso, el Gobernador ha asegurado que las dificultades de la economía requieren esfuerzos de todos y ha señalado que los Presupuestos de 2014 son una pieza "muy importante" para la continuidad de estos esfuerzos y para la salida de la crisis. "Si logramos mantener la política de control del gasto, de reformas estructurales y de reforzamiento de nuestro sistema financiero, 2014 puede ser el año del comienzo de la recuperación de la actividad y el empleo", ha dicho.

DOCUMENTO UNICO SOBRE LOS PGE

Tras repasar las principales cifras del proyecto, Linde ha asegurado que la deuda, las pensiones y las prestaciones siguen condicionando la programación presupuestaria. A su parecer, el ajuste presupuestario continúa concentrándose en el consumo público y hay pocas escasas novedades impositivas, aunque suficientes.

Por otro lado, ha resaltado la importancia de disponer de un documento único que resuma las principales líneas de los presupuestos de todas las administraciones, incluyendo a las CC.AA., dada la descentralización del gasto. "Es un requisito fundamental para valorar adecuadamente las previsiones presupuestarias", ha señalado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky