El sector financiero considera que la falta de liquidez y el riesgo crediticio constituyen las mayores amenazas que afrontará a nivel mundial en los próximos dos o tres ejercicios, según el informe 'Banana Skin 2008' que elabora PricewaterhouseCoopers (PwC) junto con el CSFI (City of London Think Thank).
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
El informe constata los elevados niveles de riesgo presentes en el sistema a raíz de la crisis 'subprime', los más elevados de la última década, y revela que para la mayoría de los ejecutivos del sector Banca(IBANCA.MC)io, expertos y reguladores encuestados, el principal problema es la pérdida de confianza en el mercado y el "largo y doloroso camino que queda por recorrer" para recobrar dicha confianza.
La segunda mayor amenaza es el riesgo crediticio, y los expertos y reguladores ven con especial preocupación la morosidad en los créditos al consumo e hipotecarios, sin descuidar las operaciones de endeudamiento empresarial.
También adquiere notoriedad la inquietud sobre el deterioro del entorno macroeconómico, especialmente la amenaza de recesión de la economía estadounidense. En cuanto a la preocupación por la excesiva regulación, que encabezó el ranking en los últimos dos años, pasa a un discreto segundo plano.
El estudio también revela que son los ejecutivos de la banca los que muestran una mayor inquietud por la falta de liquidez y el riesgo crediticio, mientras que los expertos o los reguladores expresan mayores recelos en torno al debilitamiento de los mecanismos de control de riesgos por parte de las entidades financieras.
Por áreas geográficas, hay un consenso generalizado respecto a las principales amenazas para el sector, pero los encuestados en países industrializados también hacen hincapié en los riesgos de recesión económica y en una eventual sobrerreacción regulatoria.
El informe también recoge las opiniones pesimistas de los expertos sobre la capacidad que de los bancos para manejar estos riesgos, ya que sólo uno de cada cuatro encuestados reconoce estar preparado para afrontar las amenazas que se ciernen sobre el sector.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Banca Pueyo logra un crecimiento equilibrado del 13% en el primer trimestre
- Economía/Finanzas.- Caixa Sabadell, primera caja catalana que da acceso a su banca 'on line' con el DNI electrónico
- Economía/Finanzas.- Los cinco grandes de la banca aumentan un 7% su beneficio en el primer trimestre, con 5.458 millones
- Economía/Finanzas.- Banca March ganó un 14,1% más en el primer trimestre y destaca su liquidez y solvencia
- Economía/Finanzas.- Banco Madrid crea una división de banca de inversión y pone al frente a un directivo de Caja Madrid