La economía española crecerá un 2,2% en 2008 y un 1,6% en 2009, según el Instituto Flores de Lemus de la Universidad Carlos III de Madrid, lo que supone una revisión de una décima y siete décimas, respectivamente, sobre la última previsión económica del Ejecutivo según el Instituto Flores de Lemus de la Universidad Carlos III de Madrid.
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
La economía española crecerá un 2,2% en 2008 y un 1,6% en 2009, según el Instituto Flores de Lemus de la Universidad Carlos III de Madrid, lo que supone una revisión de una décima y siete décimas, respectivamente, sobre la última previsión económica del Ejecutivo según el Instituto Flores de Lemus de la Universidad Carlos III de Madrid.
Estas cifras actualizan la anterior previsión del Instituto realizada a principios de abril en la que se mantenía el mismo crecimiento para el presente ejercicio, pero se apuntaba a un crecimiento de una décima más, hasta el 1,7%, para el próximo.
Asimismo, el organismo prevé un crecimiento del 1,4% para el último trimestre de 2008, un incremento que se sitúa 2,1 puntos porcentuales por debajo del mismo dato de 2007.
Por lo que respecta a 2009, el instituto calcula un crecimiento del PIB "en torno al 1,3%" para el primer semestre, mientras que el dato de los últimos seis meses del año podría repuntar hasta una cifra "próxima al 2%".
La revisión de estas previsiones ya incorpora las predicciones del PIB agregado y los últimos datos del Indicador de Sentimiento Económico (ISE) elaborado por esta misma entidad.
En este sentido, el ISE descendió 3,2 puntos en el mes de abril, hasta los 80,7 puntos, debido al "deterioro de la confianza de los agentes económicos en la evolución de todos los sectores", especialmente en los servicios, consumo y comercio al por menor. Mientras, el sector industrial y el de la construcción registraron un empeoramiento "más moderado".
El instituto espera que el deterioro del indicador "sea algo más intenso" a lo largo de 2008, aunque señala que se mantendrá "prácticamente estable" en el primer semestre de 2009 con valores similares a los que registrará a finales del presente ejercicio.
Asimismo, el organismo señala que la probabilidad de que el ISE alcance valores tan bajos como los del último trimestre de 1992 y el primero de 1993, "cuando la economía española registró tasas de crecimiento negativas", en el presente ejercicio "sigue siendo prácticamente insignificante". Sin embargo, considera que esa posibilidad ya "no sería despreciable" a partir del cuatro trimestre de este año y durante todo 2009.
Relacionados
- Economía/Macro.- Solbes niega retrasos en la reforma de la financiación autonómica y afirma que entrará en vigor en 2009
- Economía/Macro.- Solbes afirma que si sigue subiendo el crudo será "muy difícil" que la inflación acabe el año en el 3%
- Economía/Macro.- Los precios de la producción en la zona euro subieron un 0,7% en marzo y un 5,7% interanual
- Economía/Macro.- (Ampliac.)La producción industrial cayó un 13,3% en marzo y un 2,6% al descontar efectos de calendario
- Economía/Macro.- La producción industrial cayó un 13,3% en marzo y un 2,6% al descontar efectos de calendario