Economía

Economía.- USO cifra en 24 millones lo que Repsol debería pagar a sus empleados para cumplir una sentencia del Supremo

Repsol YPF debería pagar unos 24 millones de euros a cerca de 6.000 empleados para cumplir una sentencia del Tribunal Supremo en la que se reconoce el derecho de los trabajadores a percibir un complemento de antigüedad distinto al establecido por el convenio, según los cálculos de la Unión Sindical Obrera (USO), presentados hoy en una rueda de prensa.

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

En concreto, la sentencia del Supremo anula una distinción establecida en el artículo 42 del sexto convenio colectivo de la filial Repsol Petróleo, en la que se fija una cuantía distinta en concepto de derechos de antigüedad para los trabajadores que llegaron a la empresa después del 30 de septiembre de 1994.

A pesar de que la sentencia se refiere sólo a esta filial, USO entiende que el contenido de la misma es extensible al articulado de los convenios colectivos de otras cuatro subsidiarias, que son Repsol Química, Butano, YPF y Red Comercial.

En total, señaló el secretario de acción sindical de USO, José Vía, los atrasos por antigüedad deberán ser abonados a más de 6.000 trabajadores en las instalaciones de Cartagena, Tarragona, Puertollano, La Coruña, Cantabria, Vitoria, Huesca y Madrid, a razón de una media de 4.000 euros por persona y, en algunos casos, de hasta cerca de 8.000 euros.

La sentencia responde a una demanda presentada por USO en 2005 no sólo contra Repsol, sino también contra los sindicatos CC.OO., UGT y CTI, que son los que firmaron el sexto convenio colectivo, en vigor entre 2003 y 2005. Vía aprovechó para acusar a CC.OO. y UGT de "hipocresía sindical" por la firma de estos convenios.

"Esta semana USO también presentará una demanda ante la Audiencia Nacional contra cinco convenios que cubren el periodo entre 2006 y diciembre de 2008", señaló Vía en una rueda de prensa, en la que argumentó que, con estas prácticas, Repsol incurre en un caso de doble escala salarial.

Ante el fallo del Supremo, que atiende así un recurso de casación de USO contra una sentencia anterior de la Audiencia Nacional, Repsol tiene la opción de presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional.

ACTUACIÓN DEL MINISTERIO DE IGUALDAD.

Vía pidió al nuevo Ministerio de Igualdad que se implique en el caso y que obligue a las partes a acatar la sentencia. "Aquí tienen un buen ejemplo para practicar políticas de igualdad de las de verdad, no de las de igualdad de moqueta y titular mediático", señaló.

Junto a esto, arremetió contra CC.OO. y UGT por haber "defendido la desigualdad para con los jóvenes ingresados en la empresa después de 1994", al haber firmado los convenios colectivos con el articulado ahora corregido por el Supremo.

Además, anunció que mañana el sindicato presentará ante la Audiencia Nacional una demanda contra la "bolsa sindical" de la que se benefician las centrales que han firmado el convenio colectivo, entre los que no figura USO.

Esta figura, incluida en los propios convenios, contempla el pago en algunos casos a los sindicatos firmantes de anualidades de más de 90.000 euros para gastos de viaje. USO ve "ilegal poner una bolsa sólo para los sindicatos firmantes", ya que esta medida equivale a "comprar la firma" de estas centrales, añadió Vía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky