MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, ha asegurado que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, fue "muy generoso consigo mismo" el pasado lunes cuando cifró en 300.000 los empleados públicos despedidos con motivo del ajuste fiscal y ha elevado esa cifra hasta el medio millón de trabajadores.
En rueda de prensa para presentar la campaña que el sindicato pondrá en marcha en pocas semanas en defensa de los público, Toxo ha asegurado que esa destrucción de empleos "podía haberse evitado" y ha enfatizado que es el momento de frenar la locura de la destrucción" del sector público e iniciar "un recorrido a la inversa".
Para ello, el sindicato prevé poner en marcha, sin la concurrencia de otras organizaciones, una campaña bajo el lema 'Es público. Es tuyo. Sálvalo'. Se trata de una iniciativa en dos fases: una primera a nivel interno en la que se tratará de explicar a todas las federaciones la importancia y consecuencias de estos ajustes, y una segunda, en la que a través de pancartas, publicidad e información a través de Internet, se hará lo propio intentando llegar a toda la sociedad. "Es una campaña informativa", recalcan desde el sindicato.
En breves pinceladas, Toxo ha explicado que el sindicato quiere "desmontar el mito del sobredimensionamiento del sector público de que es un gasto innecesario". Para ello, ha asegurado que el gasto del sector público en España es 6,5 puntos porcentuales inferior al de la media de la zona euro, mientras que sus ingresos son, en cambio, 10 puntos porcentuales menores.
En su opinión, el problema de la sostenibilidad del sector público no es, por tanto, del gasto, sino de los ingresos, y "tiene que ver con las fiscalidad y con las cotizaciones sociales".
EL EFECTO DE LOS AJUSTES.
Para ilustrar los efectos que ya están teniendo los ajustes en el sector público, el secretario de la Federación de la Enseñanza de CC.OO, Francisco García, ha alertado de que "hay una urgencia educativa en muchas provincias españolas", después de que se hayan suprimido 31.000 empleos en el sistema educativo.
Según ha dicho, España es además el tercer país de la zona euro con las tasas más caras, mientras se sitúa también entre los que más trabas ponen a los alumnos para acceder a una beca.
Por su parte, el secretario de Organización de la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC), Raúl Olmos, ha hecho hincapié en que es preciso trasladar a los ciudadanos que "cuando se habla del sector público se habla de lo que es suyo". En su opinión, se está caminando hacia un modelo donde hay "servicios públicos de mera supervivencia".
Finalmente, la secretaria de Empleo y Mujer de la Federación de Sanidad, Teresa Jerez, ha asegurado que en la sanidad se han perdido ya 50.000 empleos en estos dos últimos años, mientras que se está haciendo una apuesta por este sector en toda la UE. "Los profesionales son los principales activos para la sanidad", ha sentenciado.
Relacionados
- Economía/Laboral.- El Gobierno catalán mantendrá el recorte de una paga extra a los empleados públicos en 2014
- Economía/Laboral.- La Administración General del Estado prepara un protoloco contra las agresiones a empleados públicos
- Economía/Laboral.- Los empleados públicos catalanes que cobren menos de 18.000 euros no perderán una paga extra
- Economía/Laboral.- El Gobierno estudia devolver a los empleados públicos parte de la paga extra suprimida
- Economía/Laboral.- Las AA.PP. empiezan a suplir empleados públicos con empresas privadas ante la falta de personal