Economía

Economía/Laboral.- Gómez (PSOE) defiende que las pensiones se puedan pagar con impuestos para garantizar su viabilidad

Ve prácticamente imposible que el año que viene se cree empleo con un crecimiento del 0,7%

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

El portavoz de Economía del PSOE, Valeriano Gómez, ha defendido que el Estado, a través de la recaudación fiscal, pueda sufragar en el futuro parte del coste de las pensiones, como una medida que garantice la viabilidad y sostenibilidad del sistema público actual.

Gómez, en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, rechazó la nueva fórmula de revalorización de las pensiones que ha aprobado el Gobierno porque implica que durante los próximos años las pensiones pierdan poder adquisitivo y, además, es una reforma que se ha "impuesto" sin buscar el consenso con los agentes sociales o los partidos políticos.

"El problema de la reforma de las pensiones en España es que tenemos al frente del Gobierno a un partido que cuando España tuvo que reformar el sistema para asegurarlo a largo plazo, dijo que para qué esa reforma, que no querían estar en ella, y ese mismo partido que se negó a participar del consenso, ahora plantea una reforma que reduce el poder de compra real y que se niega a pactar esa reforma con sindicatos, empresarios y con el resto de fuerzas parlamentarias", subrayó.

Gómez indicó que el PSOE entiende que en un momento determinado el Gobierno tenga que tomar decisiones "excepcionales" en materia de pensiones, como hizo el Ejecutivo socialistas congelando las pensiones más altas en 2011, pero aseguró que los socialistas nunca estarán de acuerdo con un proceso de revalorización que implica que "durante años" las pensiones pierdan poder adquisitivo.

"Un año de forma excepcional es posible (adoptar medidas de este tipo), pero ahora hay que buscar otras soluciones, no puede ser que el peso del ajuste se cargue año a año en los pensionistas, que solo tienen su pensión", aseguró.

ACTUALIZARLAS SEGUN EL IPC.

Frente a esta reforma, el portavoz socialista dijo que un modelo de pensiones en el que se revalorizan de acuerdo con el IPC sí es sostenible, y añadió que España tiene un horizonte "relativamente razonable" para garantizar su sistema de pensiones, ya que, de acuerdo con sus cálculos, gastará dentro de 30 años el 13,5% del PIB en pensiones, el porcentaje que gastan ahora países como Alemania, Francia o Italia.

Para ello, propuso no sólo fijarse en los gastos del sistema sino también en los ingresos y, por ello, apostó por que, igual que sucedió con la Sanidad, las pensiones puedan sufragarse con ingresos tributarios, además de por las cotizaciones, como vía para garantizar su viabilidad.

EL PARO HA TOCADO FONDO.

Sobre la situación del mercado laboral, Valeriano Gómez señaló que es posible que ya se "haya tocado fondo" en la destrucción de empleo, aunque indicó que el fondo están todavía "muy lejos de la superficie", y aconsejó mirar más la evolución de la afiliación a la Seguridad Social que el paro registrado, ya que, según dijo, hay más de medio millón de personas que han perdido su empleo que no se inscriben en las listas del paro porque consideran que es muy difícil encontrar trabajo.

Por último, apuntó que en España "nunca" se ha creado empleo con un crecimiento del 0,7%, que es la previsión del Gobierno para el próximo año, y aseguró que le parece "difícil, por no decir imposible" que en 2014 se puedan registrar nuevos puestos de trabajo porque los grandes sectores que creaban empleo de forma intensiva no serán sectores "que despeguen en el futuro".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky