MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
Fondos internacionales están dispuestos a invertir 14.000 millones de euros en operaciones de compra de activos inmobiliarios en España en los próximos doce meses, según una encuesta realizada por la consultora Knight Frank entre 184 fondos internacionales.
De esta forma, España se cuela en el 'podium' de los países europeos más atractivos para los inversores, dado que escala hasta la tercera posición desde la sexta que ocupaba hasta ahora.
En concreto, España es actualmente el país preferido para invertir para el 11,6% de los inversores encuestados, sólo por detrás de Alemania (23,3%) y Reino Unido (39,4%).
La estabilización de la zona euro, los "indicios de mejora de la economía" y el ajuste de precios que los inmuebles acumulan en España desde 2008 constituyen, según las firmas entrevistadas, los principales factores que invitan a incluir el mercado español en sus plantes de inversión.
"España ha sido el país que ha acometido la mayor corrección de precios de la UE, con recortes de hasta el 65%", según indicó en un comunicado el director del área empresarial de Knight Frank, Humphrey White.
Esta firma considera además que el mercado español "se ve beneficiado por los elevadísimos precios a los que cotiza el metro cuadrado en las principales ciudades europeas".
LONDRES Y PARIS PIERDEN INTERES.
En este sentido, más de la mitad de los inversores encuestados por Knight Frank indica que capitales como Londres o París han perdido interés por la "escasa rentabilidad que proporcionan actualmente", en muchas ocasiones por debajo del 4%, con lo que contemplan operaciones en ciudades como Madrid o Barcelona para garantizarse el recorrido al alza de su inversión.
El cambio de tendencia también se refleja en el perfil del inversor, dado que los interesados en el mercado español ya no sólo 'hedge funds', sino también grandes aseguradoras, inversores institucionales, 'family offices' y fondos patrimoniales.
En cuanto al tipo de activo que buscan estos inversores, el sector de la oficianas se mantiene en primera posición, junto con los establecimientos hoteleros ubicados en Madrid y Barcelona, las viviendas de lujo en zonas 'prime' y los paquetes de vivienda de la costa que presenten "grandes descuentos".
Relacionados
- Economía/Vivienda.- Fotocasa dice que el ajuste del sector inmobiliario está perdiendo fuerza
- Economía/Vivienda.- Fotocasa ve "los primeros indicios de la luz al final del túnel" del sector inmobiliario
- Economía/Vivienda.- Fotocasa prevé que el estancamiento del sector inmobiliario se mantenga al menos hasta final de año
- Empresas impulsan un proyecto para reactivar el sector inmobiliario y la economía malagueña
- Economía.- Unicaja Banco advierte de que el decreto de vivienda de la Junta "no será bueno" para el sector inmobiliario