Economía

Cameron quiere una renegociación "muy radical" de Reino Unido con la UE

David Cameron

El primer ministro británico, David Cameron, ha asegurado este domingo que quiere realizar una renegociación "muy radical" de las relaciones que mantiene en la actualidad Reino Unido con la Unión Europea.

En declaraciones a la cadena de televisión pública británica BBC, Cameron ha asegurado que su Gobierno debe recortar los impuestos, crear más empleo y ajustarse a sus planes de reducción de déficit para garantizar que la recuperación económica se mantiene.

"El único modo de mejorar la calidad de vida de manera sostenible es continuar con la recuperación económica y que la economía siga avanzando, sigamos creando empleo y recortando el déficit", ha afirmado el 'premier' británico.

Cameron ha afirmado que el mercado inmobiliario se está recuperando y ha negado que el país esté sufriendo un burbuja inmobiliaria.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Alfonso
A Favor
En Contra

Evidentemente todos huyen del enfermo contagioso.-

Poco futuro de veo a la UE, me parece un cajón e grillos, dónde cada grillo opone sus intereses personales por encima de los generales más convenientes a la UE.- Por no mencionar que a veces se hacen trampas unos a otros en beneficio propio.- Asi, no.........

Puntuación 6
#1
davidoff
A Favor
En Contra

Estos son los Catalufos de Europa. Egoistas, interesados, llorones y chantajistas. Vamos los perfectos compañeros de viaje. No amenaces tanto y vete de UE pero no, es mejor amenazar para conseguir réditos. Se os ve el plumero

Puntuación 24
#2
Laica
A Favor
En Contra

Europa sin el Reino Unido sería impensable.-

Es má su salvación, paradójicamente vendrá del Reino Unido.-

¿Quién no es egoista en la UE?

Cada vez que se toman decisiones sobre temas importantes, sobre todo reparto de dinero, todps llegan a sus respectivos paises muy "orgullosos", de haber conseguido más que otros. ¿Vaya mentalidad de unión y de proyecto común¡¡

Puntuación -7
#3
Javi
A Favor
En Contra

Sería posible, mejor, sería deseable que G.B. se vaya de la U.E., ellos contentos y nosotros también (más).

Puntuación 6
#4
pepitogriyao
A Favor
En Contra

Como siempre en momentos de crisis los de la "castuza"se dedican a "pasear banderas" ,es decir ,a agitar los temores y sentimientos de los administrados para enmascarar la miseria en la que ellos mismos nos han metido.

Me gustaría haber conocido en dónde estaría ahora la castuza británica si la sanidad francesa primero y la española después no les hubieran resuelto la enorme papeleta de cuidar de la salud de millones de jubilados británicos que dejaron casi a su suerte después de años de duro trabajo.

El problema son ellos, la castuza, no Europa.En vez de unir no buscan sino dividir para mantener sus prebendas.

Puntuación 6
#5
Locust
A Favor
En Contra

Aquí para un país que exige derechos y pega un puñetazo en la mesa, le caen palos por todos los lados. La gente no tiene criterio para distinguir; puede que tengamos problemas con los ingleses, pero en esta cuestión tiene toda la razón.

¿O es que no nos acordamos que aun esta semana un importante personajillo alemán dijo que cuanto peor nos fuera a los periféricos, mejor le iría a Alemania?

Decirle "Si bwana" a los "bratwurst", que ya vereis que bien nos va a ir...

Puntuación 4
#6
Indignado
A Favor
En Contra

Los ingleses entraron en la UE por miedo a quedar rezagada como plaza fuerte bursátil en el mundo, ya que Alemania tarde o temprano va a capitanear Europa. De Gaulle tenía mucha razón en relación con Inglaterra pais que jamás quiso pertenecer a Europa de hecho para señalarla siempre decían el "continente". Creo que no aportó nunca nada a favor al ideario europeo ni se lo pensó. Creo que lo mejor para la UE es que se marchen de una p. vez. A ver si es verdad.

Puntuación 6
#7
yo
A Favor
En Contra

estos son como el perro del hortelano, ni comen ni dejan comer...se pasarán la vida amenazando con que se van...pero no se van....Ni se irán nunca, pero por c.lo seguirán dando

siempre querrán una pertenencia a la unión a la carta,(esto si, esto no )

Puntuación 3
#8
j
A Favor
En Contra

El autentico problema latente en la Union Europea es uk. Cuanto antes dejen la Union Europea mejor para todos, para ellos (segun ellos mismos declaran a bombo y platillo) y para la Union Europea. Un pais que no se siente parte de la Union Europea ni quiere formar parte de ella no deberia estar por mas tiempo formando parte de ella. Estan tardando en salir.

Puntuación 2
#9
Nut
A Favor
En Contra

Estos tíos no decían que se iban?A que están esperando?

Puntuación 3
#10