Miami (EEUU), 5 may (EFECOM).- El Consejo empresarial Estados Unidos-España analizará la próxima semana en Houston (Texas) la nueva etapa en el comercio bilateral, marcada por el incremento de los intercambios e inversiones que se estiman seguirán creciendo.
El Consejo empresarial EEUU-España está integrado por las grandes empresas de ambos países y representantes gubernamentales que cada año evalúan la evolución económica bilateral.
La reunión anual de 2008 se celebrará en Houston (Texas) del 16 al 18 de mayo y se centrará en analizar tres sectores: infraestructuras, energía y las relaciones con Latinoamérica, informó hoy a Efe el director ejecutivo del Consejo, Alfonso Goyeneche.
Frente al relativo distanciamiento político entre ambos países, los intercambios comerciales se han duplicado desde el año 2002 al 2007 al pasar de 10.900 millones de dólares a 20.409 millones, según estadísticas del Departamento de Comercio(ICOMERC.MC)de EEUU.
Las exportaciones de España a Estados Unidos fueron en el año 2002 de 5.677 millones de dólares y llegaron el año pasado a 10.529 millones.
Las exportaciones estadounidenses a España fueron de 5.225 millones de dólares y en 2007 alcanzaron los 9.879 millones.
El superávit favorable a España se mantiene prácticamente en cifras similares, ya que en el año 2002 era de 451 millones y el año pasado llegó a 650 millones de dólares.
El superávit español se ha situado en ese entorno salvo en 2006, cuando llegó a 2.412 millones de dólares como resultado de un estancamiento en las cifras de las exportaciones estadounidenses a España.
Según el Consejo EEUU-España, cuya representación estadounidense tiene su sede en Miami, las cifras del incremento de los intercambios comerciales reflejan el excelente momento económico de las relaciones bilaterales.
Además de la cifras de la balanza comercial, las inversiones españolas en Estados Unidos siguen creciendo como consecuencia del creciente interés de las empresas españolas por entrar de lleno en el mercado estadounidense, según Goyeneche.
Las inversiones españolas en EEUU en 2007 sobrepasaron los 20.000 millones de dólares, según cifras estadounidenses, como resultado de las compras en el sector bancario, construcción, energía y seguros.
El BBVA lidera las inversiones con 12.512 millones de dólares (unos 7.896 millones de euros) en los dos últimos años y medio con la compra de cinco bancos: Valley, Laredo, State National, Texas Regional y Compass.
El Santander en el mercado de Estados Unidos se hizo con la compra del 19,8 por ciento en el Sovereign Bancorp, mientras que el Sabadell compró en enero por 175 millones de dólares (unos 110 millones de euros) el TransAtlantic Bank.
El Popular adquirió por 300 millones de dólares (unos 189 millones de euros) el TotalBank y Caja Madrid anunció el pasado 14 de abril la compra del 83 por ciento del City National Bank of Florida por 930 millones de dólares (unos 587 millones de euros)
Además de la inversiones del sector bancario, las constructoras españolas han entrado también de lleno en el mercado, así como las empresas energéticas y la compañía de seguros Mapfre que ha invertido 2.200 millones de dólares en la adquisición de la aseguradora Commerce, con sede en el estado de Massachusetts.
En la reunión de Houston el Consejo EEUU-España se centrará en evaluar las grandes oportunidades en los sectores de infraestructuras y de energía.
Los secretarios de Transporte, Mary Peters, Energía, Samuel Bodman y Comercio, Carlos Gutiérrez intervendrán en representación del gobierno de Estados Unidos, además del subsecretario para Asuntos Latinoamericanos, Tom Shannon.
Como presidente de la Junta de Directiva del Consejo por la parte estadounidense también intervendrá el senador republicano Mel Martínez y el presidente del Consejo, Luis J. Pérez.
La parte española está presidida por el consejero delegado del BBVA, José Ignacio Goirigolzarri, y se espera la asistencia de representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores y de las grandes empresas españolas de la banca, construcción y energía, entre otros. EFECOM
esc/prb