Economía

CCOO exige al Gobierno que retire su reforma de pensiones y deje la de 2011

Madrid, 26 sep (EFE).- CCOO ha exigido hoy al Gobierno que retire la reforma de pensiones que propone y que se "ajuste" a la que acordaron en 2011 el entonces gobierno socialista, los sindicatos CCOO y UGT y las patronales CEOE y CEPYME.

El Gobierno propone en su reforma, que mañana tiene previsto aprobar como proyecto de ley, que la revalorización de las pensiones deje de hacerse en función del IPC y que además su cuantía se adecúe a la esperanza de vida en cada momento.

En una nota, el responsable de pensiones de CCOO, Carlos Bravo, afirma que la reforma supondrá una pérdida de poder adquisitivo de las pensiones de entre un 14,8 y 28,3 % en los próximos 15 años.

El Ministerio de Empleo asegura que con su fórmula las pensiones se revalorizan todos los años (el 0,25 % si no van bien las cuentas de la Seguridad Social y el 0,25 % más el IPC si están saneadas) y se mantiene el poder adquisitivo a medio plazo.

Según los cálculos de CCOO, un pensionista que recibe 1.000 euros mensuales pasados diez años cobraría 1.219 euros si se mantiene la actual forma de actualización: en función del IPC.

Si la subida fuera del 0,25 % una década más tarde percibiría 1.025 euros, 196 euros menos, explica Bravo.

La pérdida podría ser de hasta el 20 % si la inflación fuese similar a la media de los últimos diez años, un 2,5 %, añade Bravo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky