Economía

La economía sumergida cuesta a Hacienda 80.000 millones anuales

  • La defraudación en materia laboral equivale a ocultar un millón de empleos

El 18,6% del PIB, o lo que es lo mismo, unos 200.000 millones de euros anuales. Esa es la magnitud a la que el prestigioso informe anual de Friedrich Schneider eleva el volumen económico de la economía sumergida en España en 2013, incluyendo el empleo no declarado y el registro inadecuado de ingreso por ventas o prestaciones de servicios. Descargue con un solo click la nueva edición de elSuperlunes.

Una tasa de fraude que, aún situándose en la media europea, supera ampliamente el registro de los países de referencia de la UE, como Alemania, Francia y Reino Unido, con tasas del 13% para el país germano y del 10% para galos y británicos.

Aparte de esta diferencia en volumen, otro factor que diferencia la economía sumergida en España del resto de la mayoría de sus socios en la UE es el elevado peso del fraude en materia laboral, que se estima en torno al 8 por ciento del PIB, equivalente a ocultar un millón de empleos a tiempo completo.

Impacto en los ingresos

Una cifras de defraudación que tienen un fuerte impacto en pérdida de recaudación fiscal, hasta el punto de que el informe sobre la economía sumergida que se incluye en el último boletín del Servicio de Estudios de La Caixa, calcula que la erradicación de la economía sumergida acarrearía un aumento de la recaudación fiscal de entre 60.000 y 80.000 millones de euros anuales. Un importe "notable, si se tiene en cuenta que, en 2012, el total de impuestos y contribuciones sociales pagados en España fue de 347.000 millones de euros.

Estas cifras resultarían del objetivo casi utópico de la erradicación total de esta lacra de la economía sumergida. Pero el mismo informe de La Caixa apunta que "si partimos de una corrección más realista, por ejemplo de una reducción del peso de la economía sumergida hasta el equivalente alemán (del 18,6 al 13 por ciento del PIB), se afloraría una recaudación de entre 18.000 y 20.000 millones de euros.

Ello ayudaría sensiblemente a acortar la distancia con la zona euro en términos de recaudación fiscal sobre el PIB, que en España es de sólo el 33 por ciento, frente al 42 por ciento de media en los países de la moneda única.

A la vista de las magnitudes señalas, los autores del informe concluyen que , "en un contexto de crisis económica y con la imperiosa necesidad de consolidar las cuentas públicas, es evidente que esa menor recaudación fiscal derivada de la economía sumergida es un lastre para la economía española".

La carga fiscal en el origen

Respecto a las causas que impulsan a empresas, trabajadores y consumidores a ocultar su activad el estudio de La Caixa apunta "dos terminantes clave": la carga fiscal y la intensidad regulatoria del país. Asimismo, el fraude "será más o menos probable en función de tres factores adicionales: la posibilidad de que la práctica sea detectada y sancionada, sancionada, el grado de aceptación social de las prácticas sumergidas y la facilidad para incurrir en dichas prácticas.

Respecto a este último aspecto, los autores destacan que resulta más fácil, por ejemplo, en una economía con escaso recurso a las transacciones electrónicas (ver gráfico) o en sectores como la construcción o el comercio que, a diferencia de otras actividades como los servicios financieros o los suministros, tienden a una mayor utilización de efectivo en las transacciones comerciales.

En el caso español, y para determinar cuales son los factores más relevantes que impulsan la actividad defraudadora, uno de los pocos estudios empíricos disponibles, el de Schneider y Buehn, correspondiente al ejercicio de 2012, relaciona el relativamente abultado tamaño de la economía sumergida española con la excesiva e ineficiente regulación en un ámbito muy concreto: el mercado laboral.

A cierta distancia de esa sobrerregulación laboral, también identifican el nivel de imposición indirecta y la imposición personal (no estudian el impacto del impuesto de sociedades) como factores que incentivan la ocultación de actividades en España. Asimismo, establecen que el grado de aceptación social de las prácticas fraudulentas es un factor relevante, aunque mucho menos que las variables laborales y fiscales.

En base a estos estudios, el análisis del Servicio de Estudios de La Caixa concluyen que "aunque la motivación explícita no es la lucha contra la economía sumergida, parece indudable que la simplificación de los trámites administrativos y tributarios minora los incentivos a la actividad no regulada", por lo que recomienda, incidir en las medidas de simplificar el entorno legal empresarial.

Descargue con un solo click la nueva edición de elSuperlunes.

comentariosicon-menu33WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 33

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Jaime Oro
A Favor
En Contra

Primero, esa cifra se la han inventado y lo desconocen. Segundo, no hay posibilidad de aflorar esas actividades, que precisamente se realizan de manera soterrada puesto que si se hiciesen legalmente no se harían. Así de simple. Pero los funcionarios, desde sus poltronas, piensan que la gente trabaja en actividades a tiempo parcial que a lo mejor les generan unos 350 EUR al mes, para pagar esa cantidad en cuotas de autónomos y para ser el beneficio nulo. Y hay algunas actividades a tiempo parcial que es eso lo que pueden generar y ni un euro más, se mire como se mire. Convertirlas en legales es equivalente a realizar la actividad gratis, por lo que el cálculo es falaz, estúpido a más no poder y completamente fuera de la realidad. La única manera de hacerlas aflorar es rebajar el coste legal. Y eso no lo van a hacer puesto que el Estado está en manos de cretinos.

Puntuación 68
#1
F
A Favor
En Contra

Efectivamente EL FRADUDE FISCAL EN SUS DIVERSAS manifestaciones,es la causa de los bajos ingresos fiscales,en detrimento del resto de la sociedad que tiene que pagar mas impuestos...

Puntuación -14
#2
dry
A Favor
En Contra

cada vez que el gobierno no sabe que hacer ,salta con lo mismo ,paga esta noticia a los periodicos esta gilipollez .Pero puestos a cifras que ponga las de las quiebras de las empresas fraudulentas de los amigos de la corte como acs y compañia....

Puntuación 28
#3
SOBRAN 300000 POLITICOS
A Favor
En Contra

Yo creo que con lo que han robado los políticos esa cifra sería de un billón de euros.

Puntuación 27
#4
liberal del gueno
A Favor
En Contra

Parece que el 70% de ese fraude procede de las grandes CIAS y el sisitema bancario, a esos no los tocan porque luego los de LA CASTA van a cobrar en esas compañias, sueldazos, omito poner ejem, hay centeneres. lo del pequeño casi siempre es por supervivencia y ahora mucho mas

Puntuación 24
#5
Tábula Rasa
A Favor
En Contra

Conseguir que todo quisque declare al 100% es una utopía.

Lo que no es una utopía del mismo calibre y con la que se recaudarían esos 80.000 millones y más, es reformando la administración y echando a la calle a los 300.000 políticos que sobran - como dice el anterior -, se cierren las 25.000 empresas públicas de amiguetes y coleguillas que cuestan esa misma cantidad anualmente, y se haga una ley en la que la mala gestión pública sea castigada con el embargo de los bienes de los causantes.

Puntuación 31
#6
Condor
A Favor
En Contra

Esa cifra inventada se queda corta ya que con el pais confiscatorio que tenemos no hay forma de poder tener dinero, se lo quieren comer los parasitos.

Puntuación 12
#7
juan
A Favor
En Contra

el gobierno español no quiere hacer nada.mira, los colectivos chinos trabajadores trabajan 12 horas al día y tan sólo cotizan 4horas/día o 2horas/día en la seguridad social española.¿¿esto no es un fraude , es legal, ??? todo el mundo toma el pelo a España. incluso sindicatos, es un mayor escándalo español.mientras,gastan dinero público haciendo la inútil reforma laboral y pensiones para desviar atenciones públicas .el gobierno español financia al partido comunista chino en España con el dinero del sistema de la seguridad social española.esto es una locura histórica.y los españoles en paro mantienen callados como tontos. un consejo, si tú no sabes el fraude laboral ,no montes un comercio. cada trabajador chino en España con 8 horas/día de fraude laboral.la historia de cotizaciones te muestra toda la verdad.un cálculo sencillo: 50000(trabajadores chinos)·300€(cuota mensual media de fraude)·12meses·20años(100000chinos viven más de 10años)=3600000000€.parece es poco dinero para España, no ????

en España se permite ser un político criminal ,pero no se permite un error en la vida política. estamos en el principio del comunista China....

Puntuación 13
#8
rod
A Favor
En Contra

Ésto lo conocemos todos. A ver si la gente se da cuenta de que con un 33% del PIB de recaudación no se pueden mantener los mismos servicios que países que recaudan más del 50% (véase Francia). Si no se quieren pagar impuestos, pues que no se paguen, pero luego tampoco reclamar que la sanidad sea gratis, becas, subsidios.... Y si había todo esto antes era a base de deuda, pero ahora la UE no nos permite endeudarnos.

Hay que aceptar la realidad, y tampoco es malo, fijarse en un país como EEUU con baja carga fiscal y son la primera potencia. ¿Que tiene de malo aceptar lo que somos como sociedad?

Puntuación -4
#9
GATO
A Favor
En Contra

Si afloraran podríamos tener una plantilla razonable de servidores públicos por el bien de la sociedad, algo necesario y vital cada día más.

Puntuación -6
#10
gomu
A Favor
En Contra

¿Y QUÉ VAN A HACER PARA REDUCIR LA CARGA FISCAL y que no exista tanta economía sumergida?

Puntuación 10
#11
paco
A Favor
En Contra

Tambien es verdad que si erradicamos el tabaco conseguiremos reducir los casos de cancer de pulmon. Y no es menos cierto que si erradicamos los vehiculos de traccion motor conseguiriamos reducir el numero de accidentes de trafico hasta cotas insospechadas!

Puntuación 4
#12
Chronos.
A Favor
En Contra

Evadir impuestos es robar: a tus conciudadanos, a tus vecinos, a tus parientes, a los más desfavorecidos, a los dependientes, a los viejos, a los niños.

Es tan delito como la corrupción, la estafa y el latrocinio.

Puntuación -8
#13
Usuario validado en elEconomista.es
JKHAN
A Favor
En Contra

En Españistán tenemos impuestos nórdicos sobre el trabajo (no sobre las rentas que esos pagan lo menos posible) y luego servicios públicos mediocres, como en EEUU.

Lo peor de dos mundos.

Puntuación 6
#14
Harto de la casta politica
A Favor
En Contra

A la mafia estatal ni agua!!!

Puntuación 9
#15
¿A dónde va nuestro dinero?
A Favor
En Contra

Para mafia el infierno fiscal, eso sí que es una mafia.

Puntuación 8
#16
Locust
A Favor
En Contra

14# Tenemos un impuesto de la renta bastante superior, especialmente en los tramos bajos. Además de seguir tragando el de sucesiones, que ellos no tienen:

"Estados unidos: cónyuge exento. Hijos 1.500.000 $. exentos. Alemania: cónyuge 500.000 € exentos, descendientes 400.000 € exentos y domicilio exento. Franccia: cónyuge exento. Reino Unido: exento. Finlandia: cónyuge exento. Noruega: no existe el Impuesto. Suecia: no existe el impuesto. Austria: no existe el impuesto. Italia: no existe el impuesto. República Checa exentos cónyuge e hijos. Irlanda: conyuge exento."

O el de patrimonio, que sólo mantienen Francia.

Luego nos mienten en que los tiene todo el mundo.

Puntuación 7
#17
Usuario validado en elEconomista.es
Ivano
A Favor
En Contra

Y lo de las SICAVS? si tributan solo el 1%, no es una especie de economia sumergida del capital? Ademas incumple la Constitucion, que dice que quien mas tiene, mas tributa.Y no es necesario subir el % de las SICAVS, tan solo rebajando el IRPF a ese indice ya seria un cumplimiento de la legalidad. JUSTICIA!

Puntuación 4
#18
jjm
A Favor
En Contra

¿Dinero negro?, ¿200.000 millones de euros?, ja,ja,ja,ja,ja"¦"¦ seamos serios señores, ya quisiera el gobierno que existiese esa liquidez en España, pues vía IVA alimentario entraría en las arcas del estado, apenas hay 1000 millones y bajando, pronto no habrá ni dinero negro, pues el estado lo esta recaudando vía IVA alimentario.

Esta gente vive en los mundo de yupi

Puntuación 3
#19
david
A Favor
En Contra

Las empresas que cotizan en el ibex 35 son iguales que google apple evande milles de millones con el apoyo de la clase politica.

y claro exprimen al maximo las pequeñas empresas que dan vida economica en españa. Esto va a peor cada dia. Ya no faltara mucho para que todo salta por los aires

Puntuación 5
#20
Ole
A Favor
En Contra

Pues que entiesen por el Caso Soleado la admistia fiscal para políticos y amigos de políticos cuentas de Liechtenstein el,caso nos el,caso Gaoping etc etc.El mayor fraude todos sabemos donde esta y por que se montan empresas fuera de ls tribunales de cuentas.Y por que cuando alguien se queda si aforamiento le entra el pánico por si lo juzga algún juez ordinario.

Puntuación 1
#21
los polí­ticos bucean
A Favor
En Contra

Pidanseló a Bárcenas, sus secuaces y a todos los políticos estafadores,

Puntuación 2
#22
miguel
A Favor
En Contra

DEBERÍAN HACER COMO SE HACE EN EE.UU., MIENTRAS MíS SE DECLARA, MENOS SE PAGA.

YA VERÍAN SEÑORES MINISTROS, COMO EL PROBLEMA DEL PARO SE ACABA...

Pero el paro va a acabar con vds. porque no os va a votar ni la Merkel.

Puntuación 4
#23
W
A Favor
En Contra

La corrupción hace que defraudemos más y más a gusto, porque somos conscientes de que si pagamos, los políticos lo roban.

Puntuación 7
#24
Coco
A Favor
En Contra

"elevado peso del fraude en materia laboral, (...) equivalente a ocultar un millón de empleos a tiempo completo."

Nada, una visita a bares y restaurantes, donde el 95% de los trabajadores están con contratos de 2 a 4 horas aun echando jornadas de 12 y sin abonar extras, y se reduce esa cifra a la mitad.

Puntuación 2
#25