MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
La Comisión Nacional de la Energía (CNE) desaconseja al Gobierno reducir el umbral de 10 kilovatios (kW) de potencia por encima del cual los consumidores dejan de tener derecho a la tarifa regulada y se ven obligados a contratar el suministro en el mercado libre.
El rechazo del regulador a una mayor liberalización de la tarifa responde a que "la estructura del mercado se mantiene en niveles de alta concentración", esto es, al escaso número de operadores principales, y a que "se han registrado indicadores de bajo grado de satisfacción del consumidor", como se aprecia en el 'Consumer Market Scoreboard', publicado por la Comisión Europea.
Por estos dos factores, la CNE considera adecuado mantener "transitoriamente" el umbral de 10 kW para disfrutar de la tarifa regulada, que con la reforma energética pasará a llamarse Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), en vez de Tarifa de Ultimo Recurso (TUR).
Estas consideraciones aparecen recogidas en el informe del organismo presidido por Alberto Lafuente acerca de la propuesta del Ministerio de Industria de real decreto sobre funcionamiento de las comercializadoras y condiciones de contratación del suministro eléctrico.
En esta propuesta, el Gobierno sustituye la TUR por el nuevo PVPC, pero mantiene en 10 kW el umbral por debajo del cual se puede disfrutar de tarifa regulada. En el sector se ha pedido una mayor liberalización, y el propio Gobierno llegó a estudiarla, si bien la normativa no la contempla por el momento.
La propia CNE puntualiza que, como filosofía de fondo, el organismo es partidario de liberalizar el suministro eléctrico y reducir el precio regulado a los consumidores vulnerables.
No obstante, considera que el mercado no se encuentra todavía en condiciones de dar este salto, a pesar de que se han producido algunos avances, entre ellos un mayor número de ofertas y de comercializadores o una elevada tasa de cambio de suministrador, así como una mayor protección del consumidor.
Relacionados
- Economía/Energía.- El déficit de tarifa alcanza 4.100 millones hasta julio tras aumentar en 500 millones en un mes
- Economía/Energía.- El déficit de tarifa alcanza casi los 3.600 millones en el primer semestre
- Economía/Energía- La tarifa de gas podría necesitar alzas de peajes para evitar un déficit de 125 millones, según Enagás
- Economía/Energía.- El déficit de tarifa supera hasta mayo los 2.600 millones tras aumentar en 708 millones en un mes
- Economía/Energía.- Adicae reclama el mantenimiento de la tarifa regulada de luz ante la falta de competencia