Economía

Economía.- Barnier confía en lograr un acuerdo sobre la unión bancaria antes de finales de año en Eurocámara y Consejo

Elogia las decisiones "valientes" y "necesarias" del Gobierno español y resalta la "consolidación" presupuestaria

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

El comisario europeo de Mercado Interior y de Servicios, Michel Barnier, ha asegurado este jueves que confía en que la Eurocámara y el Consejo Europeo puedan alcanzar un acuerdo a finales de este año para poner en marcha la unión bancaria.

En rueda de prensa con el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel García-Margallo, tras la reunión que ambos han mantenido en la sede del departamento en Madrid, Barnier ha afirmado que la unión bancaria supone "una verdadera revolución" y ha pronosticado que las elecciones que se celebran en Alemania este fin de semana no afectarán a la puesta en marcha de esta iniciativa comunitaria.

Barnier ha subrayado que como comisario europeo trabaja por "la integración" y la "coherencia" y ha confiado en que el Banco Central Europeo (BCE) comience la labor de supervisor único europeo en 2014 y el mecanismo de resolución en casos de quiebra de entidades bancarias pueda votarse "antes de final de año".

El comisario de Mercado Interior ha hecho hincapié en la importancia que tiene aplicar "las mismas reglas" para los 18 países que conforman la zona euro. Barnier se ha referido a la gestión del Gobierno español ante la crisis y ha elogiado las decisiones "muy valientes", "muy difíciles" pero "necesarias" que ha adoptado para superar la crisis.

En concreto, ha asegurado que la "consolidación presupuestaria" ya es "una realidad" y ha hecho hincapié en que en España "las cosas van por el buen camino". "Creo que estamos en la vía correcta", ha afirmado el comisario, antes de incidir en la necesidad de que la Unión Europea afronte la "batalla por el crecimiento y la competitividad" de su economía. "Para ganar la batalla necesitamos de todos los hombres y mujeres de la UE, de todas las empresas y de todos los territorios", ha apostillado.

Tras asegurar que también ha hablado con García-Margallo sobre la importancia de impulsar un verdadero mercado común de la defensa, Barnier ha dicho que es necesario que la Unión Europea tenga un "marco de regulación" del "mercado financiero" y también "más transparencia", en definitiva, "poner algo de moral en el mercado en el que está plenamente desaparecida".

En cuanto a los índices de referencia europeos, Barnier ha denunciado que ha habido "manipulaciones inaceptables" de los índices Líbor y Euríbor por parte de banqueros que "muestran que no hay moral". "Son manipulaciones inaceptables que muestran que no hay moral. Ciertos banqueros manipulan en sus intereses esos índices", ha advertido, antes de dejar claro que la Unión Europea está reforzando la protección de los usuarios porque "hace falta encarcelar a estos manipuladores" y que sepan que por sus prácticas "irán a la cárcel".

En concreto, ha explicado que el proyecto legal que ha promovido como comisario establece que los índices sean supervisados a nivel nacional por el país en el que están basados, Reino Unido, en el caso del Líbor, y Bélgica, en el caso del Euríbor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky