Economía

Guindos reconoce que España no recuperará el cien por cien de las ayudas a la banca

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos. Foto: Archivo

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha hecho una nueva defensa del saneamiento del sector financiero durante su comparecencia en el Congreso. Según ha afirmado, el Gobierno confía en recuperar "la mayor parte" de las ayudas entregadas a las entidades, lo que implica que no se contempla que se devuelvan los más de 61.000 millones comprometidos con la banca desde 2009. En directo | Sesión de control al Gobierno.

"No tenga la más mínima duda de que se recuperará la mayor parte de esas ayudas y de que el FROB lo hará siempre en búsqueda del interés general", ha manifestado De Guindos en respuesta a una pregunta del diputado de La Izquierda Plural Cayo Lara, sobre si el Gobierno "da por perdidas las ayudas a la banca".

Porque, según ha puntualizado, es "obligación del Gobierno" devolver a las arcas estatales la mayor parte del dinero comprometido con la banca, que ya supera los 61.000 millones de euros, de los cuales 39.000 millones proceden del rescate europeo. "Eso es lo que estamos haciendo, y tenemos la entidad fundamental, Bankia, que sigue en manos del FROB y que será privatizada en un futuro próximo", ha añadido.

Ceñirse a los planes

Según explicó el ministro, está previsto que las cantidades que han recibido las entidades financieras a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), se recuperen a través de los beneficios de las entidades participadas, siempre que éstas "cumplan sus planes de recapitalización y reestructuración".

"La desinversión del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) tiene como objetivo la recuperación del máximo de capital invertido. Por tanto, esperamos que las pérdidas que se produzcan se compensen con las desinversiones a futuro", aseguró el titular de Economía. 

El titular de Economía ha defendido que el rescate europeo ha sido "uno de los factores fundamentales" gracias a los cuales España ha podido evitar un rescate generalizado como el de otros países como Grecia o Portugal, "dada la relación que existe entre el riesgo soberano y el riesgo bancario".

"Hoy, gracias al programa de asistencia financiera, la solvencia de nuestras entidades financieras está garantizada y ganamos confianza y credibilidad", ha destacado. Luis de Guindos ha reiterado en diversas ocasiones que la línea de crédito habilitada por el Eurogrupo el pasado año ha sido suficiente para sanear el sector y se ha opuesto a cualquier ampliación del rescate alegando que España no lo necesita.

Ayer, Bruselas se manifestó en la misma línea por primera vez. El vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, aseguró que España tiene "grandes posibilidades" de no necesitar una prórroga porque el programa "va por el buen camino".

Solucionar problemas

Además, ha señalado que con este asunto "ha pasado igual" que con otros temas. "Nos hemos encontrado el problema encima de la mesa y le estamos dando solución", ha dicho, recordando que otros problemas como el de las participaciones preferentes ya están en vías de resolución, y que 100.000 afectados de entidades nacionalizadas -"un tercio del total"- ya han recuperado el total de su inversión gracias al arbitraje.

Finalmente, ha recordado que el actual Ejecutivo ha tomado otras medidas de control del sector como limitar las remuneraciones de los directivos de entidades con ayudas públicas o las indemnizaciones máximas, así como el mandato de los consejeros independientes.

Además, ha establecido la obligación de publicar un informe anual sobre retribuciones y ha obligado a la banca a provisionar 86.000 millones de euros, "lo que ha reducido sus beneficios en 40.000 millones".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky