
Las ayudas financieras públicas comprometidas en diversas formas de capital ascienden a 61.366 millones de euros desde mayo de 2009, según la nota informativa sobre el proceso de recapitalización del sistema bancario publicada este lunes por el Banco de España.
Sin embargo, la cifra no incluye, por su distinta naturaleza, los avales del Estado a emisiones de entidades de crédito concedidos para facilitar su acceso a los mercados de capitales ni los apoyos privados a los procesos de recapitalización y reestructuración materializados, por ejemplo, en ampliaciones privadas de capital o en asunción de pérdidas por ejercicios de gestión de híbridos.
Tampoco reflejan la participación pública en la Sareb ni los apoyos contingentes formalizados mediante esquemas de protección de carteras de activos (EPA) en algunos procesos de integración, que implican menores necesidades de provisiones para las entidades beneficiarias.
Estos esquemas han supuesto otorgar garantías parciales a determinadas carteras crediticias e inmuebles adjudicados por un importe total neto contable de 35.681 millones y pueden dar lugar a pérdidas que, en todo caso, no se podrán conocer hasta el final de periodo de vigencia de cada esquema. A 31 de diciembre de 2012, el valor presente de la pérdida agregada actualmente esperada de los EPA alcanza 6.506 millones.
Ayudas por banco
El Banco de España desglosa en un cuadro la cuantificación de las ayudas públicas recibidas por cada entidad financiera, siendo los bancos que resultaron nacionalizados los que más fondos han recibido de los citados 61.366 millones.
Así, por ejemplo, las entidades integradas en BFA, matriz de Bankia, cuentan con unas ayudas prestadas o comprometidas que ascienden a 22.424 millones de euros, lo que representa el 36,5% del total.
A continuación se encuentran Catalunya Banc (con 12.052 millones de euros), NCG Banco (8.981 millones) Banco de Valencia (5.498 millones) y CAM (5.249 millones). Cabe recordar que Banco de Valencia se integró en Caixabank y que CAM lo hizo en Banco Sabadell, que también se hizo con Banco Gallego, que recibió 245 millones.
Por otra parte, las entidades integradas en Unicaja recibieron 1.129 millones de euros, las de Liberbank suman 1.806 millones, las de Banco Mare Nostrum contaron con 1.645 millones, las integradas en BBVA recibieron 953 millones, y las de Ibercaja 407 millones.
Fase muy avanzada
Desde el Banco de España afirman que el proceso de reforma del sector bancario español se encuentra en una "fase muy avanzada", y que todas las ayudas financieras públicas "han sido acordadas conforme a los criterios establecidos por la Comisión Europea en materia de competencia y sometidas a su aprobación".
Además, aprovecha para apuntar que la información disponible sobre las ayudas financieras públicas prestadas en diferentes países para la recapitalización y reestructuración de sus sistemas bancarios a partir de la crisis que se inicia en 2007 "es bastante heterogénea y dispersa, por lo que resulta difícil hacer comparaciones internacionales".
Por ello, el organismo considera que sería "interesante" impulsar la publicación de "información armonizada y rigurosa" sobre los programas de asistencia a la recapitalización de los diferentes sistemas bancarios nacionales que se han llevado a cabo durante los últimos años.