Economía

El PSOE sugiere que la reforma de las pensiones es inconstitucional: "expropia" a los jubilados

El ex ministro de Trabajo, Valeriano Gómez. Foto: Archivo

El principal partido de la oposición, el PSOE, ha vuelto a manifestar su desacuerdo con la reforma del sistema de pensiones propuesta por el Ejecutivo, al que acusa de cometer un "fraude electoral". Los socialistas han reiterado su rechazo a la fórmula de revalorización planteada, que según afirman no es lo que recoge la Constitución, que establece plantea que las pensiones deben ser actualizadas periódicamente. Pensiones: el Gobierno prevé un ahorro de 33.000 millones de euros hasta 2022.

"Si se mantiene esa fórmula de revalorizar las pensiones no estaremos en el juego, no estamos de acuerdo", ha afirmado hoy el portavoz de Economía del PSOE en el Congreso, Valeriano Gómez, en referencia al nuevo índice de revalorización de las pensiones presentado por el Ministerio de Empleo, que desvincula de la inflación y tiene en cuenta los ingresos y gastos del sistema y la coyuntura económica.

Según asegura el ex ministro de Trabajo, el nuevo método garantiza que nunca se podrán congelar las pensiones ni tampoco bajar en términos nominales, pero al no utilizar la inflación como referencia no asegura que no se pierda capacidad adquisitiva. "La fórmula es una excusa para que el Gobierno no tenga que decir en cada momento cuánto quiere subir o bajar las pensiones", ha manifestado.

En este sentido, Gómez considera que "puede haber años concretos" en los que las pensiones no se actualicen por la coyuntura económica, como ocurrió en 2010 -cuando el PSOE las congeló- o en 2012 -cuando el PP las incrementó pero por debajo del IPC-, pero eso no se puede mantener en el largo plazo porque lo fundamental es garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas "en el largo plazo".

"Ése es el diseño constitucional, que plantea que las pensiones deben ser actualizadas periódicamente. Los que diseñaron nuestra Constitución pensaban que al pensionista, que desde muchos puntos de vista es una persona indefensa porque no puede adaptar su situación, se le debe garantizar un horizonte de ingresos, y eso se hace no sólo manteniendo la cuantía sino también actualizándola periódicamente (...) según suba el coste de la vida", ha recordado el socialista.

"Expropiar a jubilados"

Por su parte, la portavoz del PSOE en el Congreso, Soraya Rodríguez, ha acusado a Moncloa de "expropiar" derechos económicos y sociales de los jubilados, ya que la publicación de las cifras de ahorro que calcula el Gobierno para la reforma de las pensiones -33.000 millones de euros hasta el año 2022- supone "una expropiación clara que empobrece desde el momento en que se aplique a los pensionistas de este país".

"La reforma de las pensiones, con esta subida por ley del 0,25% anual, supone la renuncia por ley a poder garantizar a los pensionistas su capacidad adquisitiva, al desvincularla la actualización del IPC", ha señalado. 

En este sentido, Rodríguez ha arremetido contra el PP con su propuesta de reforma de las pensiones también porque considera que cierra el círculo de las "grandes mentiras electorales".  "No sólo es que no llevaban estas medidas en su programa, sino que proponían exactamente todo lo contrario de lo que están haciendo", ha insistido la portavoz socialista, que ha acusado al Gobierno de "fraude electoral".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky