MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El 76% de los inversores españoles afirma que la volatilidad de los mercados ha erosionado su confianza en ellos, mientras que el 70% afirma que también ha afectado a sus expectativas de rentabilidad futura de las inversiones.
Esta es una de las conclusiones de la encuesta a inversores particulares en España elaborada por Natixis Global Asset Management, en la que se pone de manifiesto que el 70% de los inversores se encuentra con dificultades a la hora de elegir entre preservar su capital y buscar rentabilidad. En caso de tener que elegir, el 79% de los encuestados se decantaría por la seguridad.
Según el estudio, el 82% de los inversores españoles valora "más que nunca" la estabilidad y previsibilidad de las rentabilidades de las inversiones, mientras que el 64% dice no poder asumir unos niveles de riesgo más altos que hace unos años.
Por otra parte, el 88% confiesa que sus conocimientos sobre inversiones "no son muy sólidos", casi dos terceras partes no tienen objetivos financieros claros y el 76% no tiene un plan que le ayude a alcanzar sus objetivos de inversión.
La encuesta refleja que ante la incertidumbre los inversores españoles parecen estar dispuestos a probar nuevos enfoques. De hecho, el 80% está interesado en saber más sobre los productos de inversión no correlacionados con la rentabilidad del mercado general.
Pese a todo, los inversores españoles buscan oportunidades de crecimiento más allá de sus fronteras: el 78% de los encuestados planea aumentar (25%) o mantener (53%) su exposición a valores de mercado emergentes y un porcentaje similar prevé aumentar (22%) o mantener (56%) sus posiciones en bonos de mercados emergentes.
En cuanto a los valores y los bonos nacionales, los inversores españoles son menos optimistas, ya que el 17% planea aumentar sus posiciones en renta variable y únicamente el 16% planea aumentar sus inversiones en bonos.
Finalmente, la encuesta desvela que el 98% de los participantes se muestran preocupados por la situación financiera en España. Como preocupaciones le siguen el desempleo (96%), los problemas políticos (92%), la confianza de los consumidores (90%) y el valor de los bienes inmuebles (87%). Por último, a los inversores les alarma los constantes problemas de deuda de Europa (96%) y la incertidumbre mundial general (93%).
Relacionados
- Economía/Macro.- La confianza de los inversores alemanes sube en septiembre hasta máximos desde abril de 2010
- Economía/Macro.- La confianza de los inversores alemanes sube en agosto ante la perspectiva del fin de la recesión
- Economía/Macro.- La confianza de los inversores alemanes baja inesperadamente en julio
- Economía/Macro.- La confianza de los inversores alemanes mejora "ligeramente" en junio
- Economía.- Los inversores moderan su euforia por una menor confianza en el crecimiento mundial, según BofA Merrill Lynch