MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha recordado al Gobierno central que tiene que "aplicarse la cartilla" de la reducción del déficit en la misma medida que se lo exige a las comunidades autónomas, y ha insistido una vez más en que los objetivos fijados por Bruselas para recuperar el equilibrio en las cuentas públicas son "absolutamente irreales".
En declaraciones a los medios a la entrada de la Junta de Portavoces de la Cámara Baja, Esteban ha sido preguntado por los datos publicados el lunes por el Ministerio de Hacienda, que cifran el déficit público en los siete primeros meses del año en 54.293 millones, lo que supone ya el 5,27% del PIB frente al objetivo de 6,5% fijado para todo el año.
"Nosotros hemos dicho una y otra vez que era muy difícil que eso se cumpliera, que le UE tendría que volver a reajustar y que para eso era mejor ir a un objetivo de déficit a más largo plazo y jugar con las cartas sobre la mesa todos. Ya dijimos que estos números fijados con la UE eran absolutamente irreales", ha añadido el diputado vasco.
LAS COMUNIDADES, MAS CERCA DEL OBJETIVO
Además, también ha hecho referencia a las diferencias entre el déficit acumulado por el Estado y el que a estas alturas del año acumulan las comunidades autónomas. Así, mientras el Ejecutivo central ya suma un 4,55% del PIB, por encima de su objetivo, los gobiernos regionales han contenido el déficit hasta julio en el 0,77%, frente a un objetivo del 1,2%.
"Si el Gobierno hace presión a las comunidades autónomas para que cumplan el déficit, también tiene que aplicarse la cartilla", ha exigido el diputado del PNV.
Relacionados
- Aislado del mercado financiero, el Gobierno pide 45% más al Banco Central y a la ANSES
- Presidenta del Parlamento catalán valora el cambio de actitud del Gobierno central y pide diálogo
- José Blanco exigirá al Gobierno central que explique la evolución de la campaña de incendios en Galicia
- Economía/Empresas.- Empresarios catalanes trasladan al Gobierno central sus inquietudes sobre la reforma energética
- Empresarios catalanes trasladan al Gobierno central sus inquietudes sobre la reforma energética