
Todavía existen muchos obstáculos que impiden que la Eurozona se convierta en una unión monetaria viable. Muchas personas lo piensan, pero lo raro es escucharlo de un alto funcionario de la Unión Europea. Y eso es básicamente lo que piensa el Comisario de Empleo y Asuntos Sociales de la UE, László Andor, y así lo escribe en un documento preparado para el Centro de Política Europea, un think tank con sede en Bruselas, que recoge The Wall Street Journal.
En el citado documento, Andor escribe sobre la devaluación interna, el proceso de caída de los salarios y los precios que, supuestamente, va a restablecer la competitividad de la periferia en relación con Alemania y otros países del núcleo del euro. Las autoridades de la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han decidido que es el único camino hacia la recuperación sin la opción de la devaluación de la moneda.
Pero lo que realmente piensa el comisario es que es probable que no funcione: "La devaluación interna puede producir resultados en determinadas circunstancias específicas, es decir, en economías pequeñas que disfrutan de una demanda sostenida de socios comerciales, pero no puede representar un modelo general para una gran unión cuyas exportaciones e importaciones en general están en equilibrio".
Andor también pone en duda la eficacia de la movilidad laboral: "Puede empeorar las cosas", señala. Apenas un 3-4% de la población de la Eurozona va a otro país a trabajar, por lo que no se puede esperar que alivie significativamente las altas tasas de desempleo en los países periféricos.
Mientras que la ausencia de transferencias fiscales transnacionales implica que los Estados miembro tienen que estar preocupados por salidas de la mano de obra cualificada y el consiguiente empeoramiento de las tasas de dependencia económica, señala Andor.
¿Y qué hay del Banco Central Europeo? ¿Podría echar una mano? El comisario de Empleo tampoco cree que la institución que preside Mario Draghi pueda ayudar mucho, teniendo en cuenta su limitación por lo que establece su mandato: controlar la inflación antes que el crecimiento o el empleo.
Su propuesta
Entonces, si lo ve todo tan negro, ¿qué propone Andor para solucionar los problemas de la Eurozona? Él sugiere una mayor vigilancia de las economías de la zona euro -algo que ya se está haciendo. Y aboga dotar de mayor capacidad y autoridad fiscal a la Comisión Europea para apoyar a los países de la periferia sumidos en depresiones económicas -algo que tiene pocas posibilidades de lograrse en un futuro próximo.