MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El portavoz socialista de Economía en el Congreso, Valeriano Gómez, y el portavoz adjunto en la materia, Antonio Hurtado, han enviado sendas cartas al presidente del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), Fernando Restoy, y a la presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Elvira Rodríguez, pidiéndoles que amplíen los criterios de acogimiento al arbitraje para que todos los titulares de participaciones preferentes y deuda subordinada mayores de 65 años puedan optar a esa posibilidad.
En las misivas, los diputados afirman que el proceso de acceso al arbitraje ha sido "insuficiente", aludiendo a los datos que el propio Restoy suministró a la subcomisión de Seguimiento del FROB en el Congreso, donde el pasado martes indicó que al menos la mitad de los afectados por una comercialización deficiente de estos productos por entidades hoy nacionalizadas recuperarían su inversión.
Además, creen que se ha implantado un sistema "parcial" ya que sólo han podido acceder al arbitraje los titulares que "han superado el filtro establecido por una empresa externa contratada por las entidades bancarias" y que, aunque debía seguir los criterios fijados por la Comisión de Seguimiento de Instrumentos Híbridos de Capital y Deuda Subordinada, "en la realidad ha prevalecido el criterio de un capital invertido inferior a los 10.000 euros".
"Exigimos que se haga justicia con todas las personas que han sido engañadas en la comercialización de participaciones preferentes y deuda subordinada", reclaman los socialistas, afirmando que "todavía hay tiempo para resolver un problema que ha creado una enorme desconfianza, interna y externa, en el sistema financiero".
SISTEMA UNIVERSAL
Así, plantean que se incluya de forma automática en la vía arbitral a todos los titulares mayores de 65 años y a los minoristas con "un claro perfil de ahorrador" en función de un historial basado en "depósitos a plazo o productos sin riesgo de pérdidas de capital", y que se amplíe la aplicación a los suscriptores de productos híbridos que se convirtieron en acciones durante el periodo previo al canje obligatorio, como sucedió en Caixa Laietana, Caja Segovia o Caja Avila entre otras.
Además, pone sobre la mesa la "alternativa aceptable" de que estas personas puedan recuperar su inversión nominal con un canje de sus títulos híbridos por depósitos a un plazo no superior a tres años. "El PSOE siempre ha defendido que el sistema de arbitraje debería ser universal, y que cualquier minorista titular de productos híbridos debiera poder acogerse a él", añaden los diputados, subrayando por último que "el saneamiento de las entidades financieras tiene que incluir la resolución del fraude que se ha dado" en este tema.
"Estamos seguros de que la puesta en marcha de las propuestas que hacemos conseguiría ambos objetivos, y que haría justicia con miles de ahorradores que han confiado en sus bancos y que no merecen la angustia que están sufriendo con la pérdida de sus ahorros", concluyen las misivas.
Relacionados
- Economía.- Los preferentistas de Bankia admitidos en el arbitraje tras iniciar un proceso judicial no pagarán costas
- Economía/Finanzas.- Guindos avanza que 45.000 preferentistas se han beneficiado del arbitraje
- Economía/Finanzas.- CNMV ve "interesante" que preferentistas acudan a arbitraje porque "se puede ganar mucho tiempo"
- Economía/Finanzas.- Asgeco insta a los preferentistas de Bankia a asesorarse en el nuevo plazo para el arbitraje
- Economía.- Bankia amplía hasta el 15 de julio el plazo de admisión de solicitudes de arbitraje para preferentistas