Economía

El superávit comercial brasileño cayó un 58,3 por ciento en abril

Río de Janeiro, 2 may (EFECOM).- Brasil obtuvo en abril un superávit comercial de 1.744 millones de dólares, un 58,3 por ciento inferior al del mismo mes de 2007 (4.183 millones de dólares), informó hoy el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio.

Brasil, que en 2006 obtuvo el mayor superávit comercial de su historia (46.456 millones de dólares) y en 2007 el segundo mayor (40.039 millones de dólares), también viene registrando en 2008 saldos aún positivos pero muy inferiores a los del año pasado como consecuencia del fuerte aumento de las importaciones.

La caída del dólar frente al real a su menor nivel en nueve años ha reducido la competitividad de las exportaciones brasileñas y provocado un fuerte salto en las importaciones.

El superávit de abril fue producto de exportaciones por 14.059 millones de dólares e importaciones por 12.315 millones de dólares.

Pese a que las exportaciones subieron a un promedio diario de 669,5 millones de dólares, con un crecimiento del 7,6 por ciento frente al promedio diario de abril del año pasado, las importaciones saltaron hasta un promedio diario de 586,4 millones de dólares, con un salto del 41,9 por ciento.

El superávit comercial acumulado en los primeros cuatro meses del año cayó un 64,5 por ciento, desde 12.905 millones de dólares entre enero y abril de 2007 hasta 4.580 millones de dólares en 2008.

Las exportaciones en los primeros cuatro meses sumaron 52.749 millones de dólares y las importaciones 48.169 millones de dólares.

Las exportaciones diarias en promedio en lo que va de este año llegan a 643,3 millones de dólares, con un crecimiento del 13,6 por ciento frente al promedio diario en los primeros cuatro meses del año pasado.

Las importaciones diarias en promedio, en cambio, saltaron un 43,6 por ciento frente a las de el primer cuatrienio de 2007 y se ubicaron en 587,4 millones de dólares.

Como consecuencia de la subida de las importaciones, el Banco Central prevé que el superávit comercial del país caerá desde los 40.039 millones de dólares el año pasado a unos 27.000 millones de dólares en 2008.

Los industriales, los que más se quejan por la fuerte depreciación del dólar frente al real, son más optimistas y calculan que el país cerrará el año con un superávit de apenas 25.000 millones de dólares y que el saldo caerá a unos 17.500 millones de dólares en 2009. EFECOM

cm/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky