Economía

¿Cumplirá China con el objetivo de crecimiento en 2013? Tanto Pekín como los analistas creen que sí

  • El Gobierno chino asegura que alcanzarán el objetivo de crecimiento del 7,5%
  • Los expertos alejan los temores a un "aterrizaje duro" para el presente ejercicio

Las previsiones oficiales son optimistas, pero no tanto como las de algunos analistas. De acuerdo con los pronósticos para la economía de China en 2013, registrará un crecimiento que cumplirá con lo esperado pese a la situación económica mundial y logrará evitar de nuevo el "aterrizaje duro" con el que se especulaba a comienzos de año.

Según ha asegurado el primer ministro chino, Li Keqiang, durante su discurso de apertura del Foro Económico Mundial de verano, también conocido como el "Davos Asiático", la potencia asiática alcanzará su meta de crecimiento anual para el presente ejercicio, fijada en el 7,5%.

El mandatario chino recordó los "signos de estabilización" de la segunda economía mundial que se han venido registrando en los pasados dos meses y enfatizó que "la economía china, que se encuentra en una etapa crucial de transformación y ascenso, está moviéndose hacia delante de forma estable".

"Tal momento de progreso nos hace confiar en que podemos cumplir los objetivos de desarrollo social y económico del año", añadió.

Previsiones optimistas

Incluso más optimistas que Li Keqiang se han mostrado algunos analistas. Desde Deutsche Bank han emitido una revisión al alza de sus previsiones de crecimiento para la economía asiática, que crecerá el 7,9% en el tercer trimestre, dos décimas más de su anterior estimación, y el 8% en el último trimestre, frente al 7,8% calculado inicialmente. siguiendo esta progresión, a Pekín no le costará cumplir con los objetivos anuales.

"La demanda final de los consumidores y la inversión están empezando a sostener a toda la economía", explica Jun Ma, economista jefe del banco germano, a la CNBC.

Por su parte, el expresidente de Morgan Stanley Asia, Stephen Roach asegura que la economía de China está encaminada a crecer por encima del 8% en el conjunto del año. "Los peligros de una ralentización en China han sido ampliamente superados", afirma. "Según mis cálculos, se trata del quinto 'aterrizaje duro' en diez años que ha pasado a ser un 'aterrizaje suave'", explica.

En los últimos meses, diversos indicadores macroeconómicos importantes como el comercio exterior o el Índice de Precios al Consumo (IPC) han registrado mejores cifras que en periodos anteriores, lo que ha insuflado optimismo acerca de la recuperación de la economía china.

Los datos de agosto estipulaban una subida moderada del IPC, del 2,6% interanual, y un crecimiento de las exportaciones del 7,2%. También los datos de producción industrial y las ventas minoristas de agosto fueron mejor de lo que se esperaba.

Focos de preocupación

El dato de crecimiento anunciado por Pekín correspondiente al segundo trimestre no convenció al mercado, ya que mostraba un ajustado avance del 7,5% durante el segundo trimestre del año, dos décimas menos que en los primeros tres meses de 2013.

Otro de los factores que se siguen con atención es el de la elevada deuda de los gobiernos locales. En este sentido, el primer ministro chino señaló que el Gobierno "ha tomado las medidas pertinentes para regularla".

La crisis de liquidez que afectó al mercado interbancario el pasado mes de junio es otra cuestión que inquieta a los inversores, aunque se ha ido aliviando paulatinamente después de las medidas tomadas por el banco central de China, combinadas con un paquete de medidas fiscales puesto en marcha por el Gobierno.

En este contexto, no todos lo ven tan claro. El economista jefe de Nomura en China, Zhiwei Zhang, advierte del riesgo de que la recuperación que se está registrando en estos meses no será sostenible durante el próximo año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky