Economía

El 58% de empresas españolas dice apreciación euro no influye, según Cámaras

Madrid, 2 may (EFECOM).- El 58 por ciento de las empresas españolas considera que la apreciación del euro no repercute directamente en su negocio y sólo una de cada cuatro afirma que la revalorización genera dificultades en su actividad.

Esta es una de las conclusiones del informe sobre "Efectos de la apreciación del euro en las empresas españolas", elaborado por las Cámaras de Comercio, que recoge una encuesta a más de 4.700 empresas españolas de todos los tamaños y sectores.

Así, el 36 por ciento asegura que está reduciendo su margen comercial y más de la mitad de las empresas considera que su estrategia ante la apreciación del euro se centra en la mejora de la calidad y servicio.

Además, el 89 por ciento de las empresas afirma que la revalorización no proporciona nuevas oportunidades de negocio para la empresa y el 85 por ciento considera que tampoco supone una ocasión para invertir.

Las empresas consideran que la apreciación del euro está teniendo efectos negativos en su cifra de negocio y en las ventas fuera de la zona euro, aunque matizan que estos efectos son menores que los registrados en 2003, año en el que las Cámaras realizaron la primera encuesta sobre la revalorización de la moneda europea.

Asimismo, si se comparan los datos actuales con los de 2003, se reduce significativamente el porcentaje de empresas que señala que la competencia ha aumentado con la apreciación del euro.

Por sectores, las compañías del sector industrial, más abierto al exterior, constatan un efecto negativo de la apreciación del euro en su cifra de negocio y en sus exportaciones fuera de la zona euro.

Además, una de cada tres empresas industriales considera que la apreciación del euro genera dificultades adicionales en el negocio, mientras que una de cada cuatro señala que trae como consecuencia cambios en su estrategia de negocio.

Las compañías del sector industrial son las que más están reduciendo sus márgenes ante la apreciación del euro, mientras que el sector de la Hostelería y el Turismo es el más perjudicado por esta apreciación.

Por tamaño, son las de más de 250 empleados las que se han visto más afectadas por la apreciación de la moneda europea, y las medianas (10-249 empleados) señalan también aumentos en la competencia. EFECOM

sgb/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky