MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
Unión, Progreso y Democracia (UPyD) ha registrado, para su debate en el Pleno del Congreso, una proposición no de ley en la que exige al Gobierno que fije para las entidades bancarias que han sido nacionalizadas unos objetivos anuales de incremento del crédito que sean al menos equivalentes a la inflación, de tal manera que no disminuya en términos reales la financiación a la que tienen acceso las pequeñas y medianas empresas.
En su iniciativa, que recoge Europa Press, la formación magenta recuerda que la restricción del CREDITO (BCI.CHL)(BCI.CHL)"no ha remitido", sino que incluso "cae ahora a las mayores tasas desde el inicio de la crisis", lo que "dificulta extraordinariamente la recuperación económica". Y es que, según el Banco de España, a junio de 2013 el crédito a los hogares caía un 4,4% interanual y el de las sociedades no financieras, un 6,6%.
Al problema de escasez de financiación se suma además el precio que se está aplicando a estos créditos, con tipos de interés que "en algunos casos llegan a cifras de dos dígitos" más otras comisiones, y los avales que están exigiendo las entidades financieras, que dificultan el acceso incluso a las empresas solventes.
"Por ello, la normalización del crédito ha de considerarse un prerrequisito esencial de la recuperación económica", apunta UPyD, que recuerda que las pymes son las que más están acusando esta situación, lo que requiere de "una respuesta urgente" desde las instituciones.
"EL GOBIERNO TIENE INSTRUMENTOS"
Así, la formación que lidera Rosa Díez exige al Ejecutivo que utilice los instrumentos de los que dispone para actuar "directamente" en este ámbito, como son el Instituto de Crédito Oficial (ICO) o las entidades financieras que han sido rescatadas "a costa del contribuyente".
"El Estado, a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), controla hoy esas entidades. Sin embargo, no sólo no han cesado las restricciones al crédito, sino que incluso se han agravado, y en ellas participan con un protagonismo especial las propias entidades nacionalizadas", critica UPyD.
Por eso, reclama que se tomen medidas para evitar "al menos" que las entidades nacionalizadas "disminuyan el crédito a las pymes en términos reales", y por eso piden al Ejecutivo que fije para ellas "unos objetivos anuales de crecimiento del crédito que conceden a estas empresas que, al menos, iguale la tasa esperada de inflación, para evitar que disminuya en términos reales".
"El Gobierno debe tomar las medidas necesarias para que las entidades financieras nacionalizadas realicen una labor social mientras permanezcan en manos públicas, impidiendo que en su ámbito de competencia disminuya el crédito que reciben las pequeñas y medianas empresas", añade la formación.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Sindicatos y patronales acuerdan un incremento salarial del 0,4% en las entidades financieras
- Economía/Finanzas.- La CNMV advierte de entidades no registradas que operan en Francia, Reino Unido y Bélgica
- Economía/Finanzas.- Un total de 97 entidades se han adherido al sistema Target2-Banco de España
- Economía/Finanzas.- Santander prevé seguir ganando cuota en depósitos frente a las entidades con problemas
- Economía/Finanzas.- El Gobierno equipara la fiscalidad de la Sareb con la de las entidades financieras