Economía

Estafa filatélica.- Facua representará a más de 3.000 afectados en el procedimiento penal y concursal

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

La Federación de Asociaciones de Consumidores en Acción (Facua) representará a más de 3.000 afectados por la presunta estafa filatélica de Fórum Filatélico y Afinsa en procedimiento penal y concursal, después de cerrar el plazo para la recorida de documentación de los afectados, según informó hoy en un comunicado.

Facua lamenta no poder recepcionar más casos, pero ha decidido junto a su equipo jurídico el cierre del plazo como medida para garantizar la representación judicial de los más de 3.000 afectados que lo han solicitado con el máximo rigor y seriedad.

"Desde que el 9 de mayo estalló el caso de la presunta estafa filatélica, Facua y sus organizaciones territoriales no han cesado en una intensa labor en defensa de los afectados, en la que se incluye el asesoramiento gratuito de más de 30.000 usuarios de toda España. Y ello mientras ha sido objeto de la discriminación del Ministerio de Sanidad y Consumo, que de forma injustificada le ha negado las subvenciones que sí ha otorgado a otras organizaciones de consumidores", añade.

Facua ha nombrado un equipo de abogados para que asuman la representación y defensa de los afectados tanto en los procedimientos penales abiertos en los juzgados centrales de Instrucción 1 y 5 de la Audiencia Nacional como en la vía concursal iniciada en los juzgados de lo Mercantil 6 y 7 de Madrid.

Se trata de un equipo de letrados que ya han intervenido en representación de Facua en numerosos procedimientos judiciales. Entre ellos, cabe destacar la defensa de los intereses de los afectados por el cierre de las academias Opening en 2003 y por el incumplimiento de los compromisos contractuales en fondos de pensiones de la aseguradora Skandia-Intercaser, casos hoy en manos del Tribunal Supremo.

Los más recientes son las demandas interpuestas por Facua contra las compañías de telefonía móvil Movistar, Vodafone y Amena en 2005 por el redondeo al alza en las facturaciones y contra las compañías aéreas Iberia, Spanair y Air Europa en 2006, por incrementar los precios de sus billetes con recargos por su emisión.

Facua ejercerá la defensa judicial de sus socios afectados a un coste de 75 euros por ambos procedimientos judiciales, y además no les requerirá ningún porcentaje de las posibles cantidades que se logren. El citado importe incluye además los posibles recursos que tuviese que presentar ante el Tribunal Supremo en el caso de los procedimientos de la Audiencia Nacional, y tanto ante la Audiencia Provincial de Madrid como el Supremo en los de los juzgados de lo Mercantil.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky