Ginebra, 30 abr (EFECOM).- Japón y Suiza presentaron hoy en la Organización Mundial del Comercio (OMC) una propuesta que obstaculizaría la posibilidad de que los países prohíban o limiten sus exportaciones agrícolas, incluso en situaciones que lo hacen necesario por necesidades internas de seguridad alimentaria.
Esta iniciativa es una reacción a la decisión de una serie de países -Argentina, Brasil, Vietnam, India y Egipto- de limitar la exportaciones de ciertos productos comestibles, principalmente cereales.
Su objetivo ha sido garantizar el abastecimiento interno ante el galopante incremento de precios en el mercado internacional.
En la presentación del texto en el Comité de Agricultura de la OMC, Japón reconoció que los países en desarrollo deben afrontar de alguna manera los problemas de seguridad alimentaria, lo que podría justificar medidas restrictivas de las exportaciones, pero señaló que también debe considerarse la situación difícil que ello puede causar en las naciones importadoras.
Suiza y Japón son miembros de un grupo formado por importadores netos de alimentos que defienden juntos sus posiciones comunes en materia agrícola en las negociaciones de la Ronda de Doha.
La propuesta de ambos países plantea que cualquier nueva medida restrictiva debe tomar en cuenta la producción del país exportador, las reservas y el volumen de consumo nacional, pero al mismo tiempo reclama que se calculen los efectos en la seguridad alimentaria de los países importadores.
Así, antes de que cualquier Estado miembro de la OMC pueda adoptar una medida de ese tipo, deberá notificar a ese organismo -mencionando sus razones y duración- y defender su decisión ante "cualquier otro país que tenga interés substancial como importador".
Si alguno se opusiera, el caso pasaría a manos de un grupo de expertos, de cuya decisión dependerá si la prohibición o limitación de las exportaciones puede aplicarse.
Además, se menciona que deberá discutirse la obligación de que la vigencia de tal medida no exceda los doce meses.
Esta proposición fue criticada por los países en desarrollo, especialmente por el Grupo de los Veinte (G-20), liderado justamente por dos países directamente implicados en el asunto, India y Brasil.
Las normas vigentes de la OMC señalan que los países en desarrollo sólo deben notificar al resto sobre una decisión de restringir sus exportaciones en caso de que se trate de un exportador neto, categoría en la que se encuentran Brasil y Argentina. EFECOM
is/lgo
Relacionados
- Suiza.- Muere a los 102 años Albert Hofmann, el químico suizo que inventó el LSD
- Almirall se refuerza en Europa con dos nuevas filiales en Suiza y Polonia
- Empresas.- Almirall abre nuevas filiales en Polonia y Suiza
- Almirall anuncia la apertura de sedes en Suiza y Polonia
- Almirall crea nuevas filiales en Polonia y Suiza