Economía

La CEOE, menos confiada: si el PIB crece al 2% en 2008 "habría que darse por contentos"

Gerardo Díaz Ferrán, presidente de la patronal.Foto: Archivo
El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, es más pesimista que hace quince días con respecto al crecimiento de la economía española. Si el pasado día 11 situaba las expectativas de la patronal por encima del 2%, hoy ha afirmado que si alcanzan este oprcentaje "habría que darse por contentos". Para 2009 estimó que el avance del PIB para 2009 será algo inferior a dicha cifra. Para Díaz Ferrán, el plan económico del Gobierno, pese a ir en la "buena dirección", es "claramente insuficiente".

Destrucción de empleo

En declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press, Díaz Ferrán advirtió que, aunque la economía "toque fondo" en 2009, podría no repuntar a partir de 2010 "con la celeridad" que debería si no se toman medidas coyunturales para estos dos años y luego otras estructurales que permanezcan en el tiempo. "Estamos a tiempo", indicó.

Las estimaciones del presidente de la patronal sobre el crecimiento económico son inferiores a las que ha realizado el Gobierno, que el pasado viernes rebajó hasta el 2,3% el incremento del PIB tanto para 2008 como para 2009.

En su opinión, el plan económico diseñado por el Gobierno, pese a ir en la "buena dirección", resulta "claramente insuficiente" para abordar la actual coyuntura económica. En este sentido, confió en que el Ejecutivo adopte próximamente nuevas medidas que complementen a las ya aprobadas.

Precios muy altos

Por otra parte, el máximo responsable de la CEOE volvió a reiterar que "si no se hacen cosas muy serias y valientes" este año se destruirá empleo. En concreto, avisó de que las 200.000 viviendas que aproximadamente se dejarán de construir en el presente ejercicio llevarán al paro a unos 400.000 trabajadores.

En cuanto al descenso de los precios reflejado por el indicador adelantado del INE, que situó en el 4,2% la tasa interanual del IPC armonizado en abril, cuatro décimas menos que en marzo, Díaz Ferrán admitió que la caída de la inflación siempre es una "buena noticia".

En este sentido, señaló que es "lógico" que la inflación remita en los próximos meses si el precio del petróleo y de alimentos y materias primas no prosiguen su escalada. "Si el barril de petróleo llega a 110 dólares y las materias primas dejan de subir, al hacer comparaciones con los meses del año pasado, la inflación bajará, pero eso no quiere decir que los precios estén bien. Están mal, están altos", precisó.

Apuesta nuclear

En cuanto a la energía nuclear, el presidente de los empresarios advirtió de que, con la actual dependencia energética que tiene España (del 80%), no se debería renunciar a ningún tipo de energía. "Centrales nucleares tenemos en Francia y próximamente en Marruecos, y no me parece lo más inteligente comprar esas energías a nuestros vecinos y no tenerla nosotros", añadió.

Sobre los beneficios obtenidos por los cinco grandes bancos españoles en el primer trimestre (5.458 millones de euros, un 7% más), Díaz Ferrán señaló que estos resultados deben "aplaudirse" y causar "alegría", pues se traducirán en más puestos de trabajo, más inversiones y más préstamos a las pequeñas y medianas empresas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky