Economía

Inversión capital riesgo desciende el 44% hasta marzo, con 634 millones euros

Madrid, 30 abr (EFECOM).- Las inversiones de las compañías de capital riesgo en España alcanzaron un volumen de inversión de 634,5 millones de euros en el primer trimestre del año, el 44 por ciento menos que en el mismo periodo de 2007, cuando la inversión alcanzó 1.132 millones.

El número de operaciones también descendió, desde las 176 operaciones del primer trimestre del año pasado a las 168 registradas hasta finales de marzo de 2008, según los datos difundidos hoy por la Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo (ASCRI) y la web especializada en el sector Webcapitalriesgo.com.

Según la fuente, el motivo de la caída de volúmenes es la "ausencia de operaciones de gran tamaño", ya que sólo se ha contabilizado una operación de estas características, la ejecutada por el fondo First Reserve en Gamesa Solar, que sobrepasó los 100 millones de euros, frente a las cuatro que tuvieron lugar en los tres primeros meses de 2007.

En el tramo de volumen de inversión entre 10 y 100 millones de euros se registraron 9 operaciones, dos más que en el mismo periodo del año pasado.

Entre las principales inversiones del trimestre, además de la mencionada en Gamesa Solar, destacan la adquisición de Arsys por el fondo Mercapital-Carlyle, la de Boomerang TV por 3i, Pretensa Prenavisa por Magnum Industrial Partners y Ros Roca por Artá Capital.

Los sectores que acumularon un mayor volumen de inversión fueron Energía y Productos y Servicios Industriales, seguida de Informáticas, con el 18,5 por ciento del total, y Servicios, con el 13,1 por ciento.

Las desinversiones a precio de coste ascendieron a 208 millones de euros en el primer trimestre, menos que los 254 millones registrados hace un año.

La desinversión más destacada hasta marzo es la venta del 7 por ciento de Cesa Eólica por parte de Gala Capital a Acciona.

Las entidades autoras del informe calculan que para el presente ejercicio la inversión de las empresas de capital riesgo retroceda a niveles de 2006 y se sitúe en torno a los 3.108 millones de euros en 765 operaciones.

También se espera que las operaciones por encima de 100 millones de euros desciendan, ya que requieren de un elevado nivel de deuda y, debido a la situación actual de los mercados, es difícil encontrar financiación. EFECOM

sbb/ads/vnz

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky