
Un nuevo modelo de millonario se abre paso en las listas de la revista Forbes. Se trata de un grupo de empresarios que tienen en común haber conseguido amasar sus fortunas de la mano del desarrollo de tecnologías limpias y de la producción verde. Son multimillonarios cuyas empresas -y sus fortunas- se encuentran muy bien posicionadas en los rankings internacionales.
El prototipo es el alemán Aloys Wobben, cuya fortuna personal ronda los 3.000 millones de dólares gracias a su empresa fabricante de aerogeneradores, Enercom, que fundó en 1984. La multinacional alemana ha crecido hasta convertirse en el quinto mayor fabricante mundial de aerogeneradores y líder en su país, donde acapara el 60 por ciento del potente mercado de energía eólica alemán.
La compañía, que posee más del 40 por ciento de todas las patentes mundiales en la fabricación de aerogeneradores, sigue manteniéndose como sociedad independiente, no cotizada, bajo el control del ingeniero y empresario alemán, fundador de la compañía.
Le sigue en el ranking -por volumen de fortuna- Elon Musk, cofundador y CEO del fabricante de automóviles eléctricos Tesla. Es el dueño del 25 por ciento de la empresa, valorada en unos 1.400 millones de dólares. Pero Tesla no es su única aportación a la producción verde: el magnate estadounidense, de origen sudafricano, también tiene una participación del 27 por ciento en SolarCity, una compañía de instalación, venta y alquiler de sistemas solares para clientes residenciales y comerciales, que además preside. Su fortuna personal asciende a 2.700 millones de dólares.
El tercero de la lista es el brasileño Rubens Ometto Silveiro Mello, presidente de Cosan, una de las mayores productoras y procesadoras de caña de azúcar y etanol del mundo. Su fortuna alcanza los 2.500 millones de dólares.
La empresaria estadounidense Christy Walton no ha conseguido amasar su fortuna de 28.200 millones de euros -décima del mundo según la revista Forbes- a partir de la economía verde. Es la viuda y principal heredera de John T. Walton, hijo del fundador de la cadena de supermercados Wal-Mart, pero ha decidido invertir buena parte de su fortuna en el fabricante de placas fotovoltaicas First Solar. Además, es una gran filántropa y realiza numerosas donaciones y no sólo para temas relacionados con el medio ambiente.
La fortuna de 2.000 millones de Zhu Gongshan le coloca en la quinta posición del ranking de millonarios verdes. Su compañía GCL-Poly es la mayor productora de polisilicio de China, el principal material empleado en la construcción de los paneles solares, cuyo mercado lidera el gigante asiático.
Abanderados del medio ambiente
El millonario estadounidense Ted Turner, conocido entre otras cosas por ser el fundador de la cadena internacional de noticias CNN, es el segundo mayor propietario de tierras privadas de Estados Unidos -con 2,1 millones de hectáreas en 13 estados-, y ha consagrado buena parte de su actividad a preservar vastas zonas de tierras, para devolverlas a su estado natural y tradicional. Turner se ha convertido en los últimos años en uno de los más firmes y activos defensores de las energías renovables y de los vehículos ecológicos, en los que lleva años invirtiendo, por ejemplo, en la Patagonia. Incluso produjo una serie de temática ecologista para niños, Captain Planet.
Y no es el único millonario abanderado del medio ambiente. Algunos de los hombres más ricos del planeta se encuentran también entre los que más invierten en sectores relacionados con el medio ambiente. Como Bill Gates y Paul Allen, que invirtieron 84 millones de dólares en la empresa Pacific Ethanol, que produce etanol a partir de maíz.
Gates se ha convertido en una de las voces más influyentes en su defesa del planeta contra el cambio climático, aunque la financiación de un grupo de expertos que presiona a los gobiernos y organismos internacionales para apoyar experimentos de geoingeniería está dividiendo a las asociaciones ecologistas. Allen, por su parte, es el propietario de una empresa inmobiliaria dedicada a la construcción de viviendas respetuosas con el medio ambiente.
Los fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, también apuestan por la ecología: utilizan energía de casi 10.000 paneles solares para abastecer sus instalaciones, de unos 50.000 metros cuadrados. Uno de sus edificios ha sido amueblado con piezas realizadas exclusivamente con materiales reciclados. Y para las paredes se han utilizado como material viejos vaqueros.
El expresidente de eBay, Jeff Skoll, fue el productor ejecutivo del documental de Al Gore Una verdad incómoda, por el cual el exvicepresidente de los Estados Unidos durante el mandato de Bill Clinton obtuvo el Premio Nobel de la Paz en octubre de 2007.
Los ecofamosos
Hay un segundo bloque de defensores del medio ambiente formado por los ecofamosos. Son deportistas, músicos, actores y artistas en general que crean sus propias fundaciones para fines relacionados con el medio ambiente, promocionan productos ecológicos, conducen vehículos híbridos y se suman a toda causa vinculada a preservar el planeta.
El más activo es Leonardo DiCaprio. Tiene su propia fundación, Leonardo DiCaprio Foundation, dedicada a la protección del medio ambiente y la fauna salvaje. El pasado mes de mayo, la subasta benéfica organizada por el actor en la casa Christie's, The 11th Hour Auction, conseguía recaudar casi 32 millones de dólares (24 millones de euros) destinados íntegramente a causas relacionadas con el medio ambiente.
La lista de estrellas de Hollywood sumados a la causa es, sin duda, la más larga entre las celebrities eco friendly. George Clooney, Brad Pitt, Cameron Diaz, Orlando Bloom, Jake Gyllenhaal (miembro de la organización Global Green), Robert Pattison (el galán de las películas de adolescentes viste ropa cien por cien ecológica). Aunque si hay dos actores que disputan a DiCaprio su condición de celebridad verde son Natalie Portman y Matt Damon.
La actriz de origen israelí no sólo es reconocida por su vegetarianismo, además ha diseñado una línea de zapatos ecológicos, promueve el uso de las lámparas de bajo consumo y se ha manifestado públicamente en contra del uso de cuero. Por su parte, Matt Damon es productor y guionista de la película Tierra Prometida, que trata sobre la iniciativa energética que se encuentra en el centro de la polémica en los últimos tiempos: el fracking. Damon, además, es cofundador de la H20 Africa Foundation, para llevar el agua potable a los sectores más pobres del continente.
¿Y en España?
Alejandro Sanz, Penélope Cruz, Javier Bardem, Pedro Almodóvar, Jesús Calleja, Arturo Vals, Eva Hache, Miquel Barceló, Toni Cantó o Fernando Trueba son algunos de los nuevos embajadores del Ártico reclutados por Green Peace España para aportar su voz y su imagen en una causa solidaria: llamar la atención de los ciudadanos sobre el cambio climático y sus efectos, también en España.
El objetivo último es conseguir que la Asamblea General de las Naciones Unidas declare las aguas internacionales del Ártico espacio protegido y se prohíba la explotación petrolífera y la pesca mundial.