La Generalitat no ve relación alguna entre la marcha de un millar de empresas catalanas durante los últimos tres años a Madrid, tal y como ha dado a conocer la Comunidad de Madrid, y el recrudecimiento de su discurso proindependencia.
El consejero de Empresa y Empleo, Felip Puig, admitió ayer que pueda haber empresas de toda España que quieran mudar su domicilio fiscal a Madrid "por el factor de la capitalidad, que tiene su atractivo", pero destacó que Cataluña es el principal destino de inversión extranjera.
Según el estudio hecho público esta semana por la Comunidad de Madrid, un 20 por ciento del total de 5.000 sociedades españolas que se han desplazado a la capital desde 2010 procedían de Cataluña. Ante estos datos, el consejero replicó: "Si el traslado de este 20 por ciento de empresas catalanas fuera por el debate soberanista, ¿cuál es el factor que motiva al 80 por ciento de las empresas del resto de España a desplazarse?".
Creación de empresas
Además, Puig cree que este millar de empresas que se han traslado de Cataluña a Madrid son una "proporción bajísima" sobre el total, ya que en los seis últimos meses se crearon 13.000 empresas en Cataluña. Puig también hizo uso de un estudio del Financial Times para contrarrestar los datos que hablan de traslado de empresas catalanas.
En el informe se destaca que Cataluña es la segunda región europea con más volumen de inversión extranjera, mientras que Madrid se encuentra en el octavo puesto. "La inversión extranjera en Cataluña es tres veces superior a la que recibe la Comunidad de Madrid", indicó. Estos datos demuestran "que no se observa ninguna inquietud por parte de los inversores internacionales a la hora de instalarse en Cataluña".