El vicepresidente de la CEOE y presidente de la patronal madrileña CEIM, Arturo Fernández, aseguraba esta mañana que a CCOO y UGT les van pareciendo mejor los 'minijobs'. Sus declaraciones han recibido pronta contestación de los sindicatos y el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, no ha tardado en contestarle al asegurar que su sindicato "rechaza de plano los 'minijobs'". Desde CCOO Paloma López respondía que "nunca verán bien los 'minijobs'" y reclamaba empleo de calidad. Una polémica más en la que se enzarzan patronal y sindicatos después de los supuestos "privilegios" de los contratos indefinidos.
Fernández también avanzó este jueves que empresarios y sindicatos buscarán en el nuevo curso fórmulas para "flexibilizar" la contratación, a lo que Ferrer respondió que lo que quiere la patronal es una "rebaja total o eliminación" de los derechos de los trabajadores aprovechando los altos niveles de desempleo en España.
"A partir del mes de septiembre, en reuniones con los sindicatos, buscaremos fórmulas, no le voy a decir cuáles, para que de alguna manera podemos tener flexibilidad en la contratación", ha dicho Fernández en declaraciones a RNE. "Lo que hay que buscar es que si una empresa está en apuros, con fórmulas diferentes se puedan mantener los puestos de trabajo", ha añadido.
A vueltas con los privilegios
El vicepresidente de la CEOE ha vuelto a matizar las declaraciones del presidente de la organización, Juan Rosell, acerca de los "privilegios" de los contratos indefinidos, y ha insistido en que Rosell no quiso decir que los trabajadores fijos fueran unos "privilegiados", sino que se necesita una contratación "hiperflexible" y reducir los más de 40 modelos actuales de contratación a sólo seis o siete.
Ferrer también contestado y ha añadido que la reforma dio "privilegios" a los empresarios y no ha cumplido ninguno de sus objetivos, sino todo lo contrario, pues se ha acentuado la destrucción de empleo y degradado su calidad.
A pesar de este clima, Fernández calificó esta mañana de "buenas y magníficas" las relaciones entre la CEOE y los sindicatos, y ha insistido en que deben buscarse fórmulas de contratación más sencillas para dar oportunidades laborales a los desempleados.
¿Llegarán los 'minijobs'?
"A veces en CEOE hemos hablando de los minijobs, que se han criticado mucho y que a los sindicatos no les parecían bien, pero ahora les van pareciendo mejor, porque, a un parado, si se le puede ofrecer un contrato de cuatro horas y sacarle de la listas del paro, pues es mejor que estar en el desempleo. Cualquier fórmula es mejor que estar en el paro, tenemos que buscar fórmulas alternativas, flexibles, para que el paro empiece a bajar", ha explicado.
"No sé a santo de qué viene hablar otra vez de los minijobs. Si en España además ya existen", ha reaccionado el secretario de Acción Sindical de UGT, que ha mantenido que esta fórmula sólo genera trabajadores "pobres", con salarios bajos y menores pensiones.
En este sentido, preguntado por si esto significa que la reforma laboral del Gobierno se ha quedado corta, Fernández ha señalado que es de los que opinan que esta reforma ha sido unas de las mejoras que ha hecho el Ejecutivo del PP, aunque inmediatamente ha precisado que le hacen falta "retoques" para "puntualizar la letra pequeña".
En contra de la bajada de salarios
Respecto a si los empresarios piensan seguir las recomendaciones del FMI y de otros organismos sobre la necesidad de recortar salarios en España, el vicepresidente de la CEOE ha subrayado que no lo tienen en mente, pero que, en todo caso, son las empresas las que deben decidir "cómo va su casa" y no Europa.
"Nosotros somos los que tenemos que decidir qué tenemos que hacer con nuestros salarios. Ya se han sacrificado mucho los trabajadores, también los empresarios y no tenemos planteado reducir salarios en absoluto", ha indicado.
Fernández ha defendido también la necesidad de abrir la financiación a las pymes para impulsar la economía y el empleo, ha alabado la modernización que pretende Rosell para la CEOE, y ha defendido la candidatura de Madrid para los Juegos Olímpicos de 2020 porque "se lo merece".
Asimismo, ha aventurado que, en el panorama político, el otoño será complicado, pero ha destacado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, es un "hombre tranquilo, que sabe manejar muy bien los hilos y que controlará todos estos vaivenes".