MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El sindicato Comisiones Obreras ha denunciado que la destrucción de empleo "continúa a ritmo elevado", sobre todo en el caso de los trabajos de mayor calidad, como son los indefinidos a tiempo completo y los del sector público.
Un estudio de las Secretarías de Acción Sindical y Empleo de la organización sindical ha destacado que durante el primer trimestre del año, la tasa anual de caída de asalariados del sector privado se ha desacelerado 1,1 puntos (-4,8%) con respecto al trimestre anterior. Sin embargo, señala que este frenazo es menor entre los indefinidos a tiempo completo, que caen un 5,7%, debido al "buen comportamiento" de los indefinidos a tiempo parcial, cuya tasa crece desde el segundo trimestre de 2012.
Asimismo, el informe subraya que la rebaja del empleo público se ha concentrado en el empleo temporal, con tasas superiores al 20% en los últimos tres trimestres. Así, según CC.OO., el empleo indefinido ha comenzado a reducirse también en el primer trimestre de 2013 (un 4,4%). En concreto, el empleo público ha menguado en 253.000 contratados temporales desde que empezó su ajuste y 121.000 indefinidos.
Por otro lado, el sindicato ha destacado que el ajuste del empleo ha ido acompañado de un incremento de la productividad del trabajo (17,2% desde el comienzo de la crisis) y una "considerable" devaluación salarial. Ambos efectos han rebajado los costes laborales por unidad de producto un 8,4% desde comienzos del año 2008 y hasta el primer trimestre de 2013, lo que ha permitido el aumento en paralelo de los beneficios empresariales, en un 7,1%.
A pesar de ello, CC.OO denuncia que estos mejores beneficios empresariales "no se están traduciendo en rebajas de precios, que mantengan el poder de compra de los salarios, o en aumentos de la inversión que incrementen el empleo".
Relacionados
- Economía/Laboral.- Una asociación denuncia ante la Defensora del Pueblo el buzón 'antifraude' del Ministerio de Empleo
- Economía/Laboral.- USO dice que las propuestas de CEOE sobre los contratos a tiempo parcial "precarizarían" el empleo
- Economía/Laboral.- Las ETTs prevén una mejora de la ocupación en el tercer trimestre, con más empleo temporal y parcial
- Economía/Laboral.- Empleo dice que toda rebaja salarial debe ser pactada y se ciñe al pacto de moderación vigente
- Economía/Laboral.- UGT responde a Rehn que los salarios ya han caído un 6,3% y no se ha creado empleo