Economía

La crisis ha destruido 567.000 puestos de trabajo en Cataluña, según UGT

Barcelona, 21 ago (EFE).- Un informe elaborado por la UGT de Cataluña cifra en 567.099 los puestos de trabajo que se han destruido en Cataluña desde que empezó la crisis económica.

El informe, presentado esta mañana en rueda de prensa, se nutre de los datos del régimen general de la Seguridad Social y del régimen de Autónomos, y compara la evolución de ambos registros entre junio de 2007 y el mismo mes de este año.

La conclusión es que, desde el estallido de la crisis, Cataluña ha perdido un 16,9 % de los puestos de trabajo que tenía, al pasar de 3,37 a 2,81 millones, lo que incluye a los autónomos y a los trabajadores del régimen general.

La sangría es especialmente sangrante en la construcción, un sector que ha perdido 227.816 puestos de trabajo, un 57,5 %; a éste le sigue la industria, que a lo largo de esta crisis ha eliminado 171.318 puestos de trabajo, un 28,1 %.

Aunque en el sector servicios el porcentaje de caída es más discreto, un 6,8 %, en términos absolutos la caída es sustancial -157.298 puestos de trabajo menos-, debido al notable peso que tiene este sector en la economía catalana.

En la agricultura, el saldo de la crisis por el momento es de un recorte de 10.667 empleos, un 24,5 % menos.

El secretario de política sindical de la UGT de Cataluña, Camil Ros, ha sentenciado, a partir de estos datos, que Cataluña no está ante una "recuperación económica", porque "no ha tocado fondo".

"En el mejor de los casos puede haber ralentizado la destrucción de empleo", ha subrayado Ros, que de esta forma ha censurado los mensajes de cierta esperanza en la recuperación difundidos por los gobiernos catalán y español.

La UGT de Cataluña también subraya en este informe que la reforma laboral no ha frenado la destrucción de empleo, sino que durante los últimos años la eliminación de puestos de trabajo ha continuado al "mismo ritmo" que en el arranque de la crisis.

Por ello, Ros ha emplazado al Govern a aprovechar las reuniones con los agentes sociales para hablar sobre el plan estratégico para sellar un pacto que salvaguarde sectores básicos para la economía catalana como la industria o el turismo.

Asimismo, la UGT catalana anima al gobierno catalán a aumentar la fiscalidad y a aplicar una "quita" a la deuda que mantiene con la banca para garantizar los servicios sociales en Cataluña.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky