Economía

Economía.- (Ampliación) Sáenz destaca la fortaleza de capital y liquidez del Santander en el difícil entorno actual

La entidad no descarta acudir a las operaciones para facilitar liquidez que ofrezca el Banco de Inglaterra

La entidad no descarta acudir a las operaciones para facilitar liquidez que ofrezca el Banco de Inglaterra

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

El consejero delegado del SANTANDER(SAN.MC) Alfredo Sáenz, destacó hoy "la fortaleza de capital y liquidez" del banco, que "ha vuelto a demostrar su capacidad de generar resultados recurrentes" en el "difícil" entorno de la actualidad, lo que pone de manifiesto la solidez de su negocio.

En la presentación de los resultados trimestrales, que arrojaron un beneficio neto de 2.206 millones de euros, lo que supone un aumento de 22% en relación al mismo periodo del año anterior, Sáenz dijo que la entidad "ha sabido adaptarse a las difíciles condiciones de mercado" gracias a su diversificación de negocios, entre otros factores.

El consejero delegado incidió en la "cómoda" posición de liquidez en que se encuentra el banco presidido por Emilio Botín, al tiempo que calificó de "éxito" las emisiones en mercados mayoristas realizadas recientemente, con la colocación de 4.000 millones de euros en bonos.

A su parecer, esta buena situación de liquidez es "compatible" con la decisión de acudir a dichos mercados mayoristas que, en parte, responde a la "responsabilidad" del "primer banco" de España de "romper el hielo" y abrir la financiación de cara a la normalización de los mercados.

"Hemos ido a los mercados porque es bueno y hay que intentar abrirlos para nosotros y los demás. (Hay que) aprovechar las ventanas para emitir y abrir camino a todos los actores", recalcó Sáenz, quien no obstante, reconoció que la entidad "ha pagado algo más" de lo habitual por estas emisiones para obtener liquidez.

El consejero delegado también justificó la emisión de deuda como fórmula de garantizar una posición holgada de liquidez que permita atender a las necesidades de crédito de su clientela, lo que se complementará con la captación de depósitos.

"En tanto haya demanda de crédito solvente, nuestra obligación es tener suficiente liquidez para cubrir la demanda", sostuvo Sáenz, quien prefirió no precisar si su filial británica Abbey acudirá a las operaciones que ofrezca el Banco de Inglaterra para facilitar liquidez al sistema financiero.

"La banca inglesa lo utilizará, pero habrá que ver qué condiciones, ya lo veremos", acotó, en alusión al plan de urgencia del instituto emisor británico para responder a la falta de liquidez en los mercados secundarios de deuda mediante el canje de valores respaldados por hipotecas por bonos del Tesoro por importe inicial de unos 50.000 millones de libras esterlinas (62.500 millones de euros).

CRECEN LAS PROVISIONES.

El consejero delegado del Banco Santander también hizo hincapié en que la entidad ha seguido aumentando las provisiones, tanto genéricas como específicas, y pronosticó que la incidencia de éstas en la cuenta de resultados "no será alta" ni para este ejercicio ni para el siguiente.

Además, desveló que la entidad aún no ha tenido necesidad de recurrir al uso de las provisiones genéricas, e insistió en que el banco cántabro está "bien preparado para lo que tiene adelante".

El elevado grado de eficiencia que goza la entidad (41,9%) en comparación con otros competidores fue otro de los muchos aspectos favorables del banco que destacó Sáenz. "Creo que en este momento estamos en el mejor ratio de eficiencia" respecto a los veinte bancos de referencia, dijo.

POLITICA DE MARCA.

Al ser preguntado sobre la política de unificación de marca, Sáenz dijo que "el punto de llegada" para las actividades que se integren en el grupo es el nombre del Santander y, aunque consideró difícil acotar este objetivo en el calendario, dijo que en el caso del Abbey se producirá antes de cinco años.

Según especificó, ya se ha incorporado el color rojo "y la llama" corporativa a la imagen de la entidad en Reino Unido. "Tardaremos menos de cinco años", sostuvo Sáenz, partidario de extender el nombre de Santander "cuando el mercado lo aconseje", sin un plazo definido.

En este sentido, avanzó que para las actividades en Brasil se llevará a cabo una política de marca "a dos velocidades", de integración más rápida para las de grandes clientes y algo más lenta para la minorista, en la que figura la posibilidad de convivencia de dos nombres durante "cierto tiempo".

DESACELERACIÓN.

En cuanto a la posición del Santander ante la desaceleración económica, el alto ejecutivo aventuró que la entidad logrará mantener sus ritmos de crecimiento gracias a su diversificación de negocios y a la aportación de múltiples actividades, entre las que citó las del Banco Real.

La falta de contaminación de "productos tóxicos" como los que originaron las turbulencias financieras y la crisis de confianza y liquidez de los mercados es otra de sus bazas, consideró. "Estamos bien preparados para lo que tenemos adelante", insistió Sáenz, para quien es "prioritario" enfocarse en la calidad del servicio.

En este escenario, Banco Santander no tiene previsto avanzar en la expansión de su red comercial de oficinas, sino que a lo largo de este año se abrirán algunas ya contempladas en planes anteriores, lo que Sáenz denominó como "el efecto resaca".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky