MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El Ibex 35 ha retrocedido un 1,79% al cierre de la sesión de este martes y encadena dos jornadas de fuertes caídas lastrado por la banca y las constructoras, lo que ha llevado al selectivo a salvar con gran esfuerzo los 8.500 enteros (8.502,4). La prima de riesgo se ha situado en 263,7 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 4,479%.
Las entidades financieras llevan dos jornadas en caída libre tras conocerse la tasa de morosidad del mes de junio, que se ha situado en el 11,61% y ha marcado un nuevo récord desde que el Banco de España recopila datos. El parqué madrileño se ha movido a la baja un día antes de que se publiquen las actas de la Fed, que podrían arrojar luz sobre el comienzo previsto de la retirada de estímulos.
Junto a los bancos, han copado la zona de pérdidas las constructoras. De hecho, Sacyr se ha erigido como el 'farolillo rojo' de la sesión, con un recorte del 6,38%, seguido de Acciona (-4,43%) y OHL (-3,81%). Entre las entidades financieras, Popular ha sido el valor peor parado, con un retroceso del 4,89%, seguido de Sabadell (-4,59%), Caixabank (-4,02%), Bankinter (-3,59%), Santander (-2,19%) y BBVA (-1,35%).
Ninguno de los grandes valores ha mantenido el tipo al cierre de la sesión. A las pérdidas del Santander y el BBVA se han unido Inditex (-1,56%), Telefónica (-1,48%), Iberdrola (-1,32%), Repsol (-1,19%) y Endesa (-0,22).
Junto con el parqué madrileño, el resto de plazas europeas también se han desplomado. Así, la Bolsa de París ha caído un 1,36%, la de Francfort un 0,8% y la de Londres un 0,39%. En el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,3421 'billetes verdes'.
La analista de IG Markets Soledad Pellón ha destacado las "potentes" caídas que se han producido en los selectivos europeos, con el Ibex a la cabeza. Así, ha precisado que en el caso del parqué madrileño hay un factor técnico que ha influido para que las ventas se desencadenen, que es la barrera de los 8.800 puntos.
"Tenemos que remontarnos a octubre del 2011 para encontrar un momento en que el Ibex superó y mantuvo este nivel clave. Desde entonces, en numerosas ocasiones ha intentado atacarlo (febrero 2012, enero 2013, agosto 2013) sin éxito, por el momento", ha resumido.
La experta ha apuntado que es "normal" que los inversores hayan decidido recoger beneficios al llegar a los 8.800 puntos, teniendo en cuenta que el Ibex acumula una subida del 15% desde principios de julio.
Desde su punto de vista, es pronto para hablar de un cambio de tendencia, y las caídas actuales deben ser entendidas como una mera corrección. "Habrá que esperar a ver la reacción de las bolsas a la lectura de las actas de la Fed mañana para sacar más conclusiones", ha añadido.
Relacionados
- Economía/Bolsa.- El Ibex cede un 1,79% y se instala en los 8.500 puntos, con la prima de riesgo en 263,7 puntos
- Economía/Finanzas.- La prima de riesgo española vuelve a superar los 260 puntos
- Economía/Finanzas.- La prima de riesgo española escala hasta los 255 puntos básicos
- Economía/Finanzas.- La prima de riesgo española, por encima de los 250 puntos básicos
- Economía/Finanzas.- La prima de riesgo española cierra por debajo de 250 puntos por primera vez en más de dos años