Economía

RSC.- La FEMP hará un estudio del impacto del cambio climático en los municipios costeros

La Comisión Ejecutiva ha acordado incluir esta propuesta del alcalde de Santander y presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Ecología


SANTANDER, 29 (EUROPA PRESS)


La Comisión Ejecutiva de la FEMP, en una reunión celebrada hoy en Las Palmas, ha acordado incluir en su plan de acción para el año 2008 la elaboración de un estudio sobre los impactos del cambio climático en los municipios costeros.


Esta decisión se ha adoptado a propuesta del alcalde de Santander y presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Ecología de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Iñigo de la Serna, según informó el Consistorio en un comunicado.


El alcalde de Santander subrayó la importancia de prever los posibles impactos del cambio climático en las áreas litorales, puesto que, de esta forma, será posible que los municipios costeros adopten, cuanto antes, las medidas necesarias para paliar esos efectos.


De la Serna explicó que, a través de esta iniciativa, se pretende dotar a los municipios de la información necesaria para evaluar los posibles impactos del cambio climático en su frente costero, puesto que, hasta ahora, no se han podido valorar adecuadamente estos efectos debido a que no se disponía de información con la resolución espacial suficiente como para acometer el estudio.


Además, se plantearán estrategias de adaptación a estos cambios y se cuantificará económicamente el coste de la puesta en marcha de estas estrategias.


En una primera fase del estudio se evaluarán las tendencias históricas de aspectos como el nivel del mar, el oleaje, la marea meteorológica, el viento, la temperatura y la precipitación, puesto que son variables geofísicas relevantes que afectan a las actividades socioeconómicas y a las infraestructuras localizadas en el frente costero.


Se estimarán los impactos que se van a producir en un horizonte entre los años 2020 y 2050, y se podrán realizar experiencias piloto en una o dos ciudades costeras.


El estudio permitirá calcular los niveles extremos de cota de inundación de las playas en el año horizonte, obtener la frecuencia de inundación de los paseos marítimos y las zonas de primera línea de costa evaluar la posible incidencia sobre el alcantarillado y el saneamiento y estimar la capacidad de carga de las playas.


REGENERACION DE PLAYAS.


Otras de las cuestiones que serán objeto de estudio son los aspectos ambientales que el ciudadano valora a la hora de ir a la playa, como son la temperatura del aire y del agua, las lluvias, las horas de insolación o el viento.


De esta forma, se obtendrán las tendencias a largo plazo de estos parámetros para la temporada de baño, con lo que se conseguirán resultados útiles desde el punto de vista de la gestión de las playas y de la actividad socioeconómica ligada al turismo de playa.


El estudio incluirá la estimación del coste económico necesario para la regeneración de las playas con el objetivo de recuperar la situación inicial, para lo que se establecerá como base el año 2008.


Asimismo, se calculará el coste de las medidas encaminadas a mitigar los efectos de la subida del nivel del mar y de la variación de la intensidad de los eventos extremos, como pérdidas económicas motivadas por la inundación de paseos marítimos o la afección sobre infraestructuras.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky