Economía

"Europa debe estudiar cómo forzar a los bancos para que concedan préstamos"

  • El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, plantea esta necesidad
Martin Schulz. Imagen: Archivo

El presidente del Parlamento Europeo, el alemán Martin Schulz, ha planteado la necesidad de analizar las posibilidades legales para forzar a los bancos a conceder créditos que ayuden a la reactivación de la economía real.

"Necesitamos examinar si legalmente podemos obligar a los bancos a trasladar ese dinero barato, al menos en parte, a la economía. Por supuesto, en términos favorables", apunta Schulz en una entrevista publicada por Die Zeit.

"No podemos permitir que las entidades tomen el dinero a un interés prácticamente cero del BCE sólo para apilarlo o invertirlo en su propio beneficio", señala el político alemán. "Debemos dejar de alimentar una nueva burbuja", añade.

No obstante, el presidente del Parlamento Europeo defiende la actuación del BCE al considerar que su política de bajos intereses ha protegido "con gran éxito" a la eurozona del colapso, a pesar de perjudicar a los ahorradores y pequeños inversores.

"El banco central esta tratando de proteger del colapso a la Eurozona con sus tipos bajos, gracias a Dios con gran éxito. ¿Qué es lo importante en este momento, luchar contra la inflación o apoyar activamente a la economía?" Creo que la economía es prioritaria en este momento", afirma.

El único problema de estos tipos de interés bajos es que las tasas no se trasladan a la economía real, ya que los bancos acumulan el dinero barato y no lo convierten en préstamos a las empresas, por lo que se invierte muy poco, añade el presidente del Parlamento Europeo.

No es la primera vez que el presidente del Parlamento Europeo se muestra crítico con la banca. Hace pocos meses, censuró que Europa se haya gastado cientos de miles de millones en rescatar a sus bancos mientras puede haber perdido una generación entera de jóvenes en el proceso.

Por otra parte, Schultz subraya que, a pesar de los últimos datos positivos, la crisis aún no ha terminado, ya que en el seno de la zona euro persisten importantes desequilibrios, maquillados por las cifras medias del conjunto del bloque.

Más tiempo a Grecia

En este sentido, el político alemán señala la importancia de reconstruir aquellas regiones de la Eurozona que llevan varios años atascadas en recesión, como es el caso de Grecia, país al que considera necesario facilitar las condiciones del rescate.

"Si se emplea en consolidar el presupuesto, deberíamos dar a Grecia más tiempo para devolver las ayudas y rebajar los intereses de los préstamos existentes", señala.

En este sentido, Schultz apunta la necesidad de que la UE adopte un papel más fuerte y propone que el Banco Europeo de Inversiones preste apoyo al país heleno mediante créditos a pymes.

comentariosicon-menu37WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 38

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

julian
A Favor
En Contra

Pero este tio es subnormal o lo hace ver

Toda la capacidad de prestar dinero de los bancos esta invertida en la deuda publica de las diferentes administraciones, para que chorizos como él puedan vivir a cuerpo de rey.

Esto es el colmo: mas hipocresia imposible.

Puntuación 24
#1
Usuario validado en elEconomista.es
kmenoskmonix
A Favor
En Contra

Mientras tengan el espectacular macro negocio de la deuda (38.000 millones en intereses este año, y espérate), ¿para qué se van a dedicar a la minucia de los créditos?

Puntuación 20
#2
Liberal
A Favor
En Contra

Este tio es un descerebrado.

Con la mora subiendo.... ¿Se hace cargo de los inpagos el Parlamento Europeo? O sea nosotros a través de nuestros impuestos.

¿Por que no van a una escuela los políticos? Estamos en manos de unos majaderos

Puntuación 16
#3
pepe
A Favor
En Contra

Hombre teniendo en cuenta que la licencia bancaria, es requisito para tener un banco, me parece razonable que se pongan las medidas necesarias para que hagan su proposito, prestar dinero.

Lo que yo creo es que deberian de crear un mecanismo tipo "solvencia", tanto personal como de empresa, que te diga si, te puedes endeudar o no y en que cuantia y lo que es mas importante a que tipo de interes.

Puntuación 9
#4
Usuario validado en elEconomista.es
Roxanne
A Favor
En Contra

¿Pero eso es comunismo no?.

Un banco dará créditos si tiene cierta seguridad de poderlos cobrar, si no da créditos es porque esa fiabilidad no existe y bastante tiene con refinanciar los anteriores y que no entren en morosidad.

Al parecer se propone crear una ley que los obligue a quebrar.

Y todos estos retrasados mentales en puestos de poder, porque no los metemos en una jaula, o mejor los subimos a un patíbulo.

Puntuación 8
#5
porking
A Favor
En Contra

Los bancos desean dejar dinero, pues de eso viven. Pero solo se lo prestarán a quien presente una mínimas garantías de devolución del préstamo. Pues han quedado bien escarmentados, además de tocados, con eso de dejar dinero a todo bicho viviente.

Puntuación 14
#6
Usuario validado en elEconomista.es
Roxanne
A Favor
En Contra

Pues esa es la situación Pepe, no hace falta crear nada, no ha solvencia, no hay crédito.

Porque el problema actual de la banca es de morosidad, no tienen el dinero parado por capricho, simplemente no les pagan los créditos anteriores y no tienen garantías para conceder nuevos.

Puntuación 10
#7
¡BASTA YA DE INSENSATOS!
A Favor
En Contra

Noooo, ni hablar, queréis que entren los bancos en una espiral de morosidad que luego pagaremos los paganinis de siempre. ¡BASTA YA!. Los bancos quieren prestar dinero, de ahí hacen su negocio, cobrando intereses. ¡PERO NO SE PUEDE PRESTAR DINERO CUANDO NO HAY SOLVENCIA ESTÚPIDOS!. ¡NOS VAN A MASACRAR POR SEGUNDA VEZ, BASTA YA DE INÚTILES QUE DIRIGEN LOS PAÍSES!.

Puntuación 13
#8
Usuario validado en elEconomista.es
Roxanne
A Favor
En Contra

Porqué no hay solvencia?

Porque el dinero ha sido robado en forma de favores, mordidas o como lo queramos llamar por compañeros de profesión del sujeto este.

Puntuación 11
#9
Usuario validado en elEconomista.es
Roxanne
A Favor
En Contra

Aquí roba el presidente del parlamento europeo, el presidente del parlamento español, los presidentes de los parlamentos autonómicos y hasta el paleto alcalde de su pueblo.

Por eso hay la deuda tan gigantesca que hay, porque emitieron deuda pública para repartirse el dinero que ahora dicen que tenemos que pagar los ciudadanos.

Puntuación 12
#10
matamoros
A Favor
En Contra

1 Julián. Me parece acertado, solamente una puntualización. ¿Quieren otra burbuja financiera como la del ladrillo? ¿Hay que exigir garantías o barra libre para cualquier pyme?

Puntuación 9
#11
gracias
A Favor
En Contra

Cuando quiebren los bancos de nuevo, no me pidan dinero para rescatarlos, que se lo pidan a Martin Schulz y los que estén a favor de la medida. Porque no me responsabilizaré por la mala cabeza de los demás.

Puntuación 10
#12
Vidal
A Favor
En Contra

Si los bancos no conceden prestamos una característica como el multiplicador del dinero no se pone en marcha y ante la timidez de BCE a la hora de imprimir billetes necesitamos que este multiplicador funcione. Hay una descripción del multiplicador en: http://economiscience.buenblog.com/2013/08/18/el-multiplicador-del-dinero/

Puntuación -9
#13
Usuario validado en elEconomista.es
Keper
A Favor
En Contra

Si los bancos no conceden prestamos una característica como el multiplicador del dinero no se pone en marcha y ante la timidez de BCE a la hora de imprimir billetes necesitamos que este multiplicador funcione. Hay una descripción del multiplicador en:

http://economiscience.buenblog.com/2013/08/18/el-multiplicador-del-dinero/

Puntuación -4
#14
De pena este pais
A Favor
En Contra

Es fácil , una subasta extraordinaria del BCE por valor de un billón con b de euros a interés del 0,5% o menos ,pero para crédito a las pymes , no para comprar deuda de paises quebrados como España , que es lo que hace la banca nacional , ahora vas y se lo cascas a la Merkel , Martin Schultz o como te llames....

Puntuación -1
#15
Usuario validado en elEconomista.es
asf0102
A Favor
En Contra

Antes de nada que los bancos devuelvan el dinero público que han recibido. El dinero público ha de ser sagrado y ha de volver, irremediablemente, a las acras del Estado.

Puntuación 2
#16
Question
A Favor
En Contra

Hay que inyectar un billón de euros (creo que habrá suficiente con esa cantidad para hacer frente a la basura acumulada desde 2004 hasta 2011) en los bancos. Pues estos son los únicos que pueden mover hacia arriba la economía.

Me gustaría conocer la opinión vuestra.

Puntuación -5
#17
santiago
A Favor
En Contra

Que alegría me he llevado. Yo que pensaba que habíamos acaparado a todos los tontos en la política española y resulta, que aún los hay más tontos por Alemania.

Puntuación 8
#18
A Favor
En Contra

Pues no se Question, que le hace a usted pensar que esa cantidad es suficiente, porque no dos o cinco o 50.000 billones.

Y que es eso de inyectar. Fabricar billetes y regalarselos a los bancos o como es la inyección, se recompra la deuda con billetes fabricados por el mismo emisor que la deuda, o el arte del trile tiene otras facetas que desconozco.

También se puede inyectar morfina a un enfermo terminal para aliviar su sufrimiento. O se le puede inyectar cianuro y así terminar con mayor rapidez.

Puntuación 5
#19
ANDER
A Favor
En Contra

lo que tiene que hacer europa es cerrar todos los bancos ya que con nuestro dinero han sobrevivido.

Nos llevan robando muchos años estos ladrones.

que suerte estan teniendo los banqueros y los trabajadores de los bancos. Todos los privilegos para ellos: grandes sueldos, grandes prejubilaciones...

Puntuación -1
#20
defcom8
A Favor
En Contra

Muy fácil no refinanciándoles desde la UE, entonces les refinanciaremos los industriales españoles...y punto...

Y ya empieza a ser hora..o si no les quitais de enmedio y ya está se nacionaliza o se europeiza todo desde el BCE y se maneja todo desde allñi como BANKIA pero a lo BESTIA...

No puede ser que la mafia española tenga coartada a toda la UE...y atodos los ciudadanos españoles de a pie..

Lo primero sacar toda la mierda de su alteza y sus compinches empezar por hay..

Puntuación -1
#21
francisco jose
A Favor
En Contra

jajajaja, después de la barra libre otorgada, la compra desmesurada a paises en default aparente como España a los que compraban deuda pública con dinero al 0,5 y por el que obtenían hasta el 6 y 7% de rentabilidad, ahora quieren forzar, pues muy sencillo, creen bancos públicos que éra lo que tenían que haber hecho al principio evitando tanto banquete de dinero entre partes interesadas

Puntuación 4
#22
Ole
A Favor
En Contra

Es fácil prohibir que el dinero de ls bancos sea para pagar el gasto,corriente de la administración.Solo para economía productiva .Que no lo preste el BCE y que lo preste el banco industrial alemán .Esto hará que recorten en la administración publica y acto seguido bajar impuesto y cotizaciones.No metiéndole la mano en el bolsillo al contribuyente para seguir manteniendo algo que cuando la economía funcionaba tampoco era sostenible.

Puntuación 6
#23
QUe preste otro
A Favor
En Contra

El tema es claro:

-??Con que derecho me obligan a prestar dinero sin tener la garantía de que se lo van a devolver??

QUE PRESTE DINERO EL CHARLATAN y DEMAGOGO

Puntuación 6
#24
Antonio
A Favor
En Contra

Por favor que me avise alguien cuando fluya el credito

Voy a pedir uni de 100 millones de euros, ya tengo preparado el concurso para cuando llegue el vencimiento

Puntuación 7
#25