Sevilla, 29 abr (EFECOM).- La crisis económica ha llevado a los sindicatos a "radicalizar sus posiciones reivindicativas frente a los empresarios y a las administraciones públicas" en el Primero de Mayo de 2008 con el objetivo de que los trabajadores "no paguen el pato" de esta crisis.
Los secretarios regionales de UGT, Manuel Pastrana, y de CCOO, Francisco Carbonero, han presentado hoy en rueda de prensa los actos conmemorativos del Primero de Mayo, que celebrarán conjuntamente en todas las provincias excepto en Sevilla como ocurre hace más de una década, y han dejado claro que este año no es tan "conmemorativo y festivo sino que tiene una especial carga reivindicativa" por la desaceleración económica y por el aumento del desempleo.
El parón económico, que se refleja en una "caída brusca del empleo y un incremento exponencial del paro" en la construcción, ha llevado a los sindicatos a imprimir un giro a las reivindicaciones del Día de la Fiesta del Trabajo y han advertido de que "esta crisis no se puede resolver a costa del empleo, de los salarios y de los trabajadores", en palabras de Manuel Pastrana.
Ha argumentado que en la última década de bonanza económica, cuando se han conseguido los mayores beneficios empresariales de la historia, ningún empresario ha planteado el reparto entre los trabajadores y, sin embargo, ahora plantean congelar salarios, reducir costes y despidos. EFECOM
avl/vg/mdo