Berlín, 30 mar (EFECOM).- La patronal y los sindicatos del sector pública alemán han logrado acercar posturas en su nueva ronda de negociaciones celebrada durante todo el fin de semana y considerada la última oportunidad para evitar una huelga.
Tras el rechazo por parte de los sindicatos Ver.di y dbb de la oferta de compromiso presentada el jueves pasado por una comisión de arbitraje, la patronal presentó hoy una oferta mejorada, según señalaron representantes de las negociaciones a los medios.
De acuerdo a estas informaciones, la nueva oferta está relacionada con la jornada laboral y constituye una mejora respecto a las propuestas de la comisión de arbitraje.
Esta había propuesto para los 1,3 millones de empleados del sector público -excluidos los funcionarios- una subida salarial del seis por ciento y un aumento de la jornada laboral en una hora por semana, hasta las 39,5 horas.
Los presidentes de la comisión, el cristianodemócrata Lothar Späth y el socialdemócrata Herbert Schmalstieg, presentaron una oferta que se acercaba más a la propuesta de la patronal que a las reivindicaciones sindicales, lo que llevó al sindicato a anunciar su rechazo.
Los sindicatos del sector público, encabezados por Ver.di, habían pedido un aumento salarial del 8 por ciento mientras que la patronal ofreció sólo un 5 por ciento, escalonado en un periodo de dos años. A cambio, exigía un aumento de la jornada laboral en todo el territorio federal hasta las cuarenta hora semanales.
La propuesta de compromiso contemplaba un aumento salarial del cuatro por ciento en este 2008 y de otro dos por ciento a partir de 2009.
Al mismo tiempo, abogaba por un incremento de la semana laboral hasta las 39,5 horas en el oeste del país, lo que supone un aumento de una hora para los empleados de los municipios y de media hora para los del Estado.
Según informaciones de la segunda cadena de televisión pública "ZDF", la nueva oferta de la patronal consistiría en aumentar el horario laboral de forma diferenciada, con un incremento menor para sectores sometidos a una mayor presión laboral.
Las partes negociadoras habían convocado el arbitraje tras cinco rondas de negociación y como última vía para evitar una huelga generalizada.
Durante el proceso de negociación, los sindicatos realizaron huelgas de advertencia que llegaron a colapsar aeropuertos y causaron contratiempos en las administraciones locales, las guarderías y la recogida de basuras, entre otros.
En caso de que finalmente no haya acuerdo, los sindicatos han anunciado huelgas generalizadas a partir de mediados de abril. EFECOM
ih/jla