Economía

El PSOE presenta hoy su recurso contra la Ley Antidesahucios

  • El documento hace suyas las propuestas de los movimientos ciudadanos
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba. Foto: Archivo

El PSOE presenta hoy ante el Tribunal Constitucional (TC) el recurso contra la Ley de medidas urgentes para reforzar la protección de los deudores hipotecarios -la Ley Antidesahucios-. Por su parte, la Defensora del Pueblo ha convocado una reunión esta mañana para decidir si secunda la iniciativa de los socialistas.

Esta iniciativa aparece después de que la semana pasada la Plataforma Antidesahucios (PAH) pidiera a 50 diputados, 50 senadores y al Defensor del Pueblo que avalaran el recurso que habían elaborado contra esta ley, ya que ellos no tenían legitimidad para presentarlo ante el TC. Sin embargo, solicitaron que no se apropiaran de sus justificaciones, en relación a la intención de los socialistas de recurrir la ley con sus alegaciones.

Por su parte, el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, insistió en que lo importante no es quién va a recurrirla, sino conseguir que los afectados tengan el máximo de garantías constitucionales. Rubalcaba aseguró que cogerían los mejores argumentos de la PAH y añadirían "alguno más".

La Ley Antidesahucios, aprobada el pasado mes de abril con el voto en solitario del PP y en vigencia desde mayo, recoge que los jueces puedan suspender los desalojos de viviendas si consideran que la hipoteca que firmaron los afectados para la compra de su piso incluye cláusulas abusivas, modifica el régimen de subastas de viviendas para que el precio de adjudicación sea mayor y limita los intereses de demora.

Tanto la oposición en pleno como la plataforma que encabeza la activista barcelonesa Ada Colau rechazaron la normativa aprobada, al considerar que era insuficiente y no daba solución a los problemas de los afectados por las ejecuciones hipotecarias.

La PAH considera que la ley es antidemocrática porque no incluye las demandas de mínimos planteadas en la Iniciativa Legislativa Popular, que recibió el apoyo de un millón y medio de firmas, como la dación en pago, la moratoria de los desahucios y el alquiler social de las viviendas vacías.

Esta plataforma también puso en marcha, a través de las redes sociales, una campaña paranstar a los miembros de todos los partidos a suscribir su recurso porque "no da solución alguna a las personas afectadas por las hipotecas en procesos de desahucio" y que "perpetúa la vulneración de los derechos humanos".

Una ley insuficiente

Pero será la defensora del Pueblo, Soledad Becerril, la encargada de decir hoy si sigue adelante el documento presentado por el PSOE y si debe ser presentado ante el Tribunal Constitucional.

Después de que esta ley fuera aprobada, la propia Becerril declaro que la defensora declaró que aunque la ley hipotecaria "pone límite al abuso de los intereses de demora" podría haber sido "más generosa" respecto a la protección de las familias afectadas en los procesos de desahucios.

La Defensora ha convocado una reunión del cuadro directivo de la institución a las diez y media de la mañana, en la que se analizará la petición de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH).

Hasta ahora, la institución ya ha realizado varias recomendaciones, como pedir al Banco de España que actúe en defensa de los consumidores y recomiende a las entidades financieras la aplicación de la sentencia del Tribunal Supremo que declara nulas las cláusulas suelo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky